PUBLICIDAD

Prado: "Hubo una mala gestión, vamos a retomar las riendas del país para devolverle la esperanza a la gente"

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular, se refirió a sus propuestas en cuanto a la unidad del sector popular, el rol de las empresas del Estado y la subvención de los combustibles.

19/07/2025 0:10

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular.
Bolivia

Escuchar esta nota

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular, acompañando a Andrónico Rodríguez, afirmó que están buscando la unidad del bloque popular "desde el día uno". Asimismo, se refirió a sus propuestas sobre la subvención del combustibles y el rol de las empresas estatales.

"Es la única forma de reconstituir ese campo popular que es el respaldo de nuestra candidatura. El llamado a la unidad del presidente es un tanto extemporánea. Nosotros estamos con esta consigna desde el principio, Andrónico está construyendo esa unidad día a día en las reuniones con las organizaciones sociales y conversando con los diferentes sectores. Tenemos la apertura de dialogar con toda la gente que se quiera sumar a un eje programático para recuperar la patria", indicó.

Comentó que Rodríguez busca la unidad con "toda la gente" que ha sido parte del Proceso de Cambio, aglutinarlos en torno a su programa de gobierno, que pone por delante la "recuperación de lo público", como el espacio importante, además de la defensa de los logros para y del pueblo. No descartó a otras fuerzas políticas, pero argumentó que la unidad se construye "desde abajo, con la gente, dirigencias y bases de organizaciones".

Consideró que no se debe dejar el movimiento popular "huérfano", sin la posibilidad de tener una participación activa en este proceso electoral. "Por eso, nos convocamos a renovar la política, presentar una nueva alternativa al país. Proponemos un modelo adaptado que recupere todos los logros de lo que se ha construido, que siga poniendo en el centro al Estado. Que haya habido una mala gestión estos últimos cinco años no implica que lo público sea descartado, que desconozcamos lo logrado. Es una mala gestión. Vamos a retomar las riendas del país para devolverle la esperanza a la gente", agregó.

Afirmó que el modelo precisa ajustarse a los nuevos tiempos y contexto global. "El rol del Estado ha sido demasiado paternalista, intervino en sectores donde no debería hacerlo, se debería haber respetado la economía plural. Por tanto, se empezaron a presentar estas disfuncionalidad, que teníamos previstas en 2019 y se convirtieron en problemas estructurales", aseveró. 

También dijo que plantean un "retiro gradual y focalizado" de la subvención, no como 'medida de shock', de un día al otro, porque ocasionaría que sectores muy vulnerables de la población recaigan en pobreza. "Vamos a retirar la subvención para todos los que tiene vehículos particulares de alta gama, se va a seguir subvencionando al transporte público y el que garantiza la provisión en los mercados. Luego, con el sector minero y agroindustrial se llegará a acuerdos. Luego, tener algunas medidas para amortiguar el golpe del incremento del combustible", enfatizó.

En cuanto a las empresas públicas deficitarias, comentó que algunas pueden ser renovadas, reinventadas, mejoradas con una mejor gobernanza, como Emapa. "Las empresas estratégicas relevantes, no las vamos a tocar, vamos a potenciar, como YPFB, ENDE, BoA porque garantizan los bonos. Y en algún caso se puede incorporar actores privados para la mejora, a través de alianzas estratégicas y mejorar con los gobiernos subnacionales. Salimos en defensa de las empresas públicas porque es parte del patrimonio del país, hasta el límite", detalló.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

El chapulin colorado

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD