PUBLICIDAD

Oruro: Así es el Museo Minero del Socavón

Notivisión visitó y conoció la historia del Tío de la Mina, el espíritu de aquellos mineros que perecieron dentro de la mina.

18/01/2024 13:28

Oruro: Así es el Museo Minero del Socavón. Imagen captura.
Oruro, Bolivia

Escuchar esta nota

Un espacio ubicado en el subsuelo del cerro Pie de Gallo, debajo del Santuario de la mamita Candila, la Virgen del Socavón, una especie de antigua ermita dedicada principalmente a describir la vida minera.

Al ingresar al museo se puede apreciar una larga gradería de ingreso y en cuyas paredes se puede conocer la historia mediante la exposición de herramientas, fotografías, mapas, y todo lo que tradicionalmente utilizaban los mineros.

Una imagen que sin duda llama la atención, es la del Tío de la Mina, una figura representada con la estatua de una persona que tiene el rostro del diablo, y que se trata de Nina Nina, un hombre que fue hallado sin vida al interior del Socavón y que cuenta con una leyenda de ayuda a la gente y protección de la Virgen.

Oruro: Así es el Museo Minero del Socavón. Imagen RR.SS.

También llama a la vista la presencia de una gran cantidad de hoja de coca y cigarrillos cuando uno se dispone a ingresar a la bocamina.

“Es parte de las costumbres al Tío, eso es lo que se invita a la Pachamama, al Tío de la Mina, en las paredes la parte amarilla es el azufre, (…) el Tío en realidad no es el Diablo como pensamos, el tío para el minero es como un espíritu que vive en las minas, de los mineros que han fallecido dentro de la mina, cuando ellos entran a trabajar se detienen donde el Tío para invitarle hojas de coca y cigarros, es como una ofrenda para pedirle permios para entrar a trabajar”,  cuenta uno de los guías.

 

El Museo Minero del Socavón se divide en cinco sectores, los cuales son recorridos con mucho asombro por parte de los visitantes.

Primer sector: se observa una carretilla colgante que se utilizaba para transportar el mineral en la época de colonia, también se encuentra una pequeña muestras del mineral que existe en el departamento junto a implementos mineros que se utilizaban en la antigüedad.

Oruro: Así es el Museo Minero del Socavón. Imagen RR.SS.

Segundo sector: encontramos el típico enmaderado de seguridad en la explotación minera, una colección de planos de la Mina Siglo XX, e implementos de vestuario de un minero.

Tercer sector: se encuentra la galería de bifurcación del museo, donde observa un plano de concesiones mineras del año 1900 y maquinarias de imprenta de principios del siglo XX.

Cuarto sector: La imagen que se destaca es la del reloj del Barón del estaño, Hochschild, como una verdadera reliquia y un buzón con carga de mineral con su respectivo carro metalero de extracción sobre rieles.

Oruro: Así es el Museo Minero del Socavón. Imagen RR.SS.

Quinto sector: una gradería que sirve de salida del Museo, la cual conduce a la Plaza del Folklore.

La parte central del museo, estaría ubicada a 100 metros de profundidad, debajo del Santuario de la Virgen del Socavón.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD