La muerte del actual técnico de Boca Juniors conmocionó al fútbol. Dirigió más de 1.000 partidos en 16 clubes y dejó una huella en Sudamérica.
08/10/2025 20:09
Escuchar esta nota
Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors y figura emblemática del fútbol sudamericano, falleció a los 69 años, víctima de un cáncer de próstata. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas al club y ha generado una ola de conmoción entre hinchas, jugadores y colegas.
El técnico atravesaba un delicado momento de salud desde hace varias semanas, en medio de una batalla que inició en 2017, cuando fue diagnosticado por primera vez con cáncer de próstata. En el último mes, su cuadro se agravó con un debilitamiento general que lo obligó a alejarse progresivamente del equipo.
El pasado domingo, fue reemplazado nuevamente por Claudio Úbeda, quien asumió como técnico interino de Boca en el partido ante Newell’s, por la fecha 11 del torneo Clausura.
La decisión de apartarse del banco fue tomada de forma conjunta con el cuerpo médico, priorizando su tratamiento y estabilidad física. A pesar de su ausencia, Russo se mantuvo en contacto con el plantel, reflejando su compromiso inquebrantable con el club.
Su historia
Miguel Ángel Russo nació en Lanús en 1956 y desarrolló su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, donde disputó 420 partidos y conquistó dos títulos.
Como entrenador, logró ascensos con Lanús y Estudiantes, y dirigió equipos en Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Obtuvo títulos con clubes como Vélez Sarsfield, Rosario Central y Millonarios.
Russo superó los 1.000 partidos dirigidos y fue distinguido por su extensa trayectoria en diversas instituciones. A lo largo de su carrera conquistó 12 títulos, además de dejar una muestra incalculable de amor por la profesión y por el fútbol.
En Rosario Central condujo al equipo a obtener la Copa Argentina 2018, consolidando su prestigio como uno de los entrenadores más respetados del fútbol argentino.
En Lanús, logró el histórico ascenso a Primera División en 1992.
En Boca Juniors, alcanzó su consagración como director técnico al conquistar la Copa Libertadores 2007, devolviendo al equipo a la cima del continente.
En Estudiantes de La Plata, fue un emblema como jugador, disputando más de 400 partidos y siendo parte fundamental de una etapa gloriosa del club.
El fútbol lo despide
Futbolistas y exjugadores a quienes dirigió lamentaron profundamente su fallecimiento y, a través de las redes sociales, destacaron que Miguel Ángel Russo quedará en la historia por su legado como jugador y como director técnico.
Uno de los mensajes más sentidos fue el de la Liga Profesional de Fútbol, que expresó:
“Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema como jugador y DT, y sobre todo una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino”
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
23:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55