PUBLICIDAD

¿Venezuela o Bolivia? Sudamérica define su último pendiente mundialista

El director técnico de la selección boliviana Óscar Villegas, señaló que ahora lo importante es pensar en que la selección boliviana, juega una posibilidad de llegar al mundial a través del repechaje

09/09/2025 9:54

El centrocampista boliviano Miguel Terceros y el experimentado delantero venezolano Salomón Rondón. FOTO: Instagram Miguelito/AFP.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Con sus seis cupos directos ya repartidos, Sudamérica define este martes su único pendiente con miras al Mundial norteamericano de 2026: ¿Qué selección disputará la repesca, Venezuela o Bolivia?

La Vinotinto parece tener todo servido para bajar el telón de las eliminatorias largas sudamericanas con el boleto del repechaje en la mano, la estación previa para luchar por clasificar a su primera Copa del Mundo.

Única selección de la Conmebol que nunca ha participado en el evento cumbre del fútbol, ​​Venezuela ocupa con 18 puntos la séptima plaza, que otorga el derecho a pugnar por un espacio en la cita que albergarán Estados Unidos, Canadá y México el próximo año.

En la decimoctava y última jornada, recibe en Maturín (19H30 locales, 23H00 GMT) a Colombia, su tradicional rival fronterizo, con una amplia baraja de opciones para quedarse con el pase hacia la competición eliminatoria que se jugará en marzo.

A diferencia de antaño, cuando había duelos directores, las dos últimas invitaciones al Mundial de 2026 se entregarán al término de un minitorneo -presumiblemente en México- con la presencia de seis selecciones de todo el mundo.

- Evitar sorpresas -

Los pupilos de Fernando Batista se quedarán con la plaza si ganan, pero también si empatan o pierden y Bolivia, octava con una unidad menos, no derrota a Brasil en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto en un choque que se disputa en simultáneo.

Pero Venezuela no quiere sorpresas frente a unos cafeteros (5°, con 25 unidades) que aspiran a quedar en el podio de una eliminatoria en cuyo cierre dejó mala imagen.

“Tenemos una final con nuestra gente”, dijo el Bocha después de caer 3-0 ante Argentina el jueves en Buenos Aires. “Queremos darle una alegría al pueblo venezolano”.

Colombia aterriza en suelo venezolano después de golear 3-0 a Bolivia y asegurar su regreso a una Copa del Mundo, tras ausentarse en Catar 2022.

La caída en Barranquilla dejó en un escenario complicado a la Verde, a la que solamente le sirve un tropiezo Vinotinto y vencer al Brasil de Carlo Ancelotti, pues un eventual empate en la tabla favorece a Venezuela, que tiene mejor diferencia de gol.

Los hombres de Oscar Villegas se aferran al daño que pueda causar la altura de El Alto en el físico de los pentacampeones del mundo, que aspiran a quedarse con la segunda plaza.

Sin Neymar ni Vinícius Jr., la Canarinha pretende sepultar el sueño mundialista de la Verde, que creció por tercera y última vez a un Mundial en Estados Unidos 1994, tras participar previamente en Uruguay 1930 y Brasil 1950.

“La camiseta de Brasil no puede permitir a los jugadores, al equipo, que existan partidos más o menos importantes”, avisó Ancelotti.

- El honor en juego -

Los demás combinados sudamericanos bajan el telón en una lucha apenas anecdótica, en la que solamente están en juego las posiciones finales en la tabla de clasificación.

Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay ya están seguros como representantes sudamericanos en el certamen de Norteamérica.

Los campeones del mundo, que darán descanso a Lionel Messi, abren la fecha con una visita a Ecuador (4°, con 26 enteros) en Guayaquil en la que pretenden probar jugadores.

“Habrá cambios obligados, pero también creemos que es importante ver otros jugadores”, anticipó el lunes el entrenador albiceleste, Lionel Scaloni, cuyo equipo tiene garantizada la punta de las eliminatorias con 38 unidades.

El Uruguay de Marcelo Bielsa (27 puntos) visita al colista y desahuciado Chile (10) en Santiago con el ánimo de asegurar, como mínimo, la tercera casilla.

Sin rastros de la generación dorada que le dio sus dos títulos únicos, los de la Copa América en 2015 y 2016, a la Roja apenas le resta pensar en la preparación de la Copa del Mundo de 2030.

En una situación similar está Perú, penúltimo colocado con 12 puntos, que desafía en Lima a la Albirroja (6°, con 25) de Gustavo Alfaro, convertido en héroe nacional de Paraguay tras anotar al país en un Mundial por primera vez en 16 años.

raa/ma

© Agencia France-Presse

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:10

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD