PUBLICIDAD

Agropecuarios aguardan que privados inicien la importación directa de combustibles

El presidente de la CAO advirtió que la escasez de diésel ha obligado a los productores a recurrir al mercado negro para poder mantener sus operaciones

Imagen captura RR.SS.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El sector agropecuario descartó participar en la importación de combustibles, pese a la reciente aprobación de la Ley N° 1657, que autoriza de forma excepcional y transitoria la compra de gasolina y diésel por parte de privados en situaciones de emergencia.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, señaló que los productores no asumirán ese rol y que su función es producir alimentos, no importar combustibles.

“Nosotros somos productores, estamos llamados a producir, somos consumidores de combustible y esperemos que haya los mayoristas y las estaciones de servicio que quieran importar para que les compremos”, afirmó.

Frerking también advirtió que la escasez de diésel ha obligado a los productores a recurrir al mercado negro para poder mantener sus operaciones.

Ya estamos pagando hasta Bs 14 el litro de diésel en las provincias, porque el mercado negro ya ha copado todas las zonas productivas”, denunció.

Según la Asociación de Surtidores (Asosur), las estaciones de servicio están recibiendo entre un 30% y 40% del volumen necesario para cubrir la demanda diaria, lo que agrava la crisis de abastecimiento.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Chelsea vs. psg

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD