La directora ejecutiva de Panamerican Securities, observó que la inversión extranjera directa en Bolivia ha representado en los últimos años menos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que otros países de la región “están tranzando hasta 200 veces su PIB”
07/11/2025 13:05
Escuchar esta nota
En el panel Capital de Futuro del Encuentro Visión Bolivia 2025, la directora ejecutiva de Panamerican Securities, Carola Blanco, destacó las oportunidades que se abren para Bolivia en el contexto de la transición energética global y subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica, la innovación y el mercado de capitales para atraer inversiones sostenibles.
“Hay la oportunidad de capitalizar los recursos naturales y la transición energética. Se estima que entre los años 2027 y 2029 se requerirá mucha energía, y se abrirán espacios para la inversión privada que se demande”, afirmó Blanco.
La ejecutiva observó que la inversión extranjera directa en Bolivia ha representado en los últimos años menos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que otros países de la región “están tranzando hasta 200 veces su PIB” en movimiento de capitales.
Blanco lamentó que en los últimos años la innovación en el mercado financiero haya sido limitada por la falta de incentivos y marcos regulatorios adecuados.
“Toda la innovación en el mercado ha sido sofocada; hubo un periodo de baja innovación. Entre 2002 y 2012, Bolivia representaba un sector atrayente. Ese fue un salto importante para el país, con una bolsa de valores joven, moderna y con gran potencial”, recordó.
La directora ejecutiva de Panamerican remarcó que para recuperar la confianza del inversionista es fundamental garantizar la seguridad jurídica, la protección de la propiedad intelectual y mecanismos de solución de controversias transparentes y universales.
Asimismo, planteó la necesidad de movilizar capitales sin restricciones arancelarias, promover la integración financiera y ampliar las oportunidades del mercado de capitales, especialmente para sectores emergentes.
“Debemos pensar en la movilización de capital hacia segmentos bursátiles que apoyen a las pymes, a los mineros y a quienes necesitan atraer inversión. Se necesitan reglas claras y especializadas, sobre todo en el sector minero”, indicó.
Blanco también resaltó que el mercado de valores boliviano puede convertirse en un centro regional para la renta variable, atrayendo inversiones provenientes de otros países y consolidando al país como un referente financiero.
Finalmente, invitó a los inversionistas nacionales e internacionales a confiar en el potencial de Bolivia y a formar parte de un nuevo ciclo económico basado en la sostenibilidad, la innovación y la apertura de mercados.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
