En un comunicado conjunto, ASOBAN, ASOFIN y FINRURAL advirtieron que la aplicación de un diferimiento generalizado y automático, podría debilitar la estabilidad del sistema financiero y poner en riesgo la confianza del público.
31/10/2025 18:48
Escuchar esta nota
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL) manifestaron su profunda preocupación por la reciente aprobación del Proyecto de Ley N° 547/2024-2025, conocido como Ley de Diferimiento de Créditos.
Según las tres entidades, la medida alterará el flujo normal del sistema financiero, generando una reducción significativa en la liquidez de las entidades de intermediación financiera y afectando su capacidad de continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas, con consecuencias directas sobre la actividad económica del país.
En un comunicado conjunto, ASOBAN, ASOFIN y FINRURAL advirtieron que la aplicación de un diferimiento generalizado y automático, sin mecanismos compensatorios ni análisis técnico de los prestatarios realmente afectados, podría debilitar la estabilidad del sistema financiero y poner en riesgo la confianza del público.
Las instituciones lamentaron que las actuales autoridades, al final de su gestión, hayan impulsado la aprobación de esta normativa, en lugar de promover medidas responsables, equilibradas y sostenibles, orientadas al beneficio de toda la población boliviana.
Finalmente, las asociaciones reafirmaron su compromiso con la estabilidad económica del país y su disposición al diálogo para la construcción de soluciones conjuntas que protejan tanto a los usuarios del sistema financiero como a la solidez del sector.
Mire el comunicado:
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
08:00
09:30
10:00
12:00
12:30
07:00
08:00
09:30
10:00
12:00
12:30
