PUBLICIDAD

PIB de Bolivia cae 2,40% al primer semestre de 2025, según el INE

El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la contracción a una “coyuntura desfavorable” y al exceso de bloqueos en el país.

14/10/2025 15:15

Foto APG
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, presentó en la ciudad de La Paz el Cambio de Año Base de Referencia de las Cuentas Nacionales de Bolivia y reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró una caída de 2,40% durante el primer semestre de 2025.

Según Arandia, este resultado responde a una coyuntura económica y política desfavorable, agravada por el exceso de bloqueos que afectaron el transporte y la cadena productiva nacional.

“Al primer semestre de 2025, Bolivia registró una tasa de crecimiento negativa de 2,40%”, precisó el director del INE.

 

Durante su exposición, Arandia destacó un desempeño positivo en sectores como agricultura, silvicultura, ganadería, actividades financieras, alojamiento, servicios de comida e industrias manufactureras. Sin embargo, transporte, comercio y actividades inmobiliarias mostraron tasas negativas.

“Producto de la coyuntura política desfavorable, los bloqueos que se registraron en marzo, mayo y junio de 2025 afectaron no solo al transporte, sino a toda la cadena productiva”, añadió.

 

En su reporte, el INE informó que las actividades extractivas tuvieron una contracción del 12,98%, impulsada principalmente por la caída de la extracción minera (–9,90%) y de petróleo y gas natural (–18,54%).
La producción de oro se redujo de manera significativa, mientras que estaño, zinc y plata mostraron un comportamiento positivo.

En contraste, la agricultura y actividades conexas crecieron 8,25%, impulsadas por un incremento del 24% en la producción de soya. No obstante, la ganadería descendió 2,02% debido a una menor producción de pollos y ganado bovino.

El sector industrial de alimentos presentó un crecimiento moderado del 0,61%, aunque se vio afectado por la caída en la producción láctea (–6,93%) y la elaboración de azúcar y melazas (–15,31%).
Por otro lado, la harina y torta de soya aumentaron 8,97%, mientras que la producción de aceite refinado se redujo 4,74%.

(Con información de ABI)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD