Conozca cuáles son los candidatos que posicionan mejor en las plataformas sociales, según Sergio Vera, experto en Marketing Político.
13/07/2025 7:15
Escuchar esta nota
Es época electoral y las redes sociales se han visto bombardeadas con un sinfín de mensajes y campañas políticas por parte de las diferentes candidaturas políticas de cara a las elecciones generales que se realizarán este 17 de agosto, ¿pero este tipo de canales para captar el voto de los ciudadanos es realmente efectivo? ¿los candidatos están usando correctamente las plataformas para alcanzar su público objetivo? Sergio Vera experto en marketing político asegura que no todos los candidatos están sabiendo explotar esta ventaja.
“Todos los partidos y candidatos, en su mayoría, no tienen una estrategia de marketing en general y eso se ve reflejado en sus plataformas, pues no comunican su ‘ADN ni su ideología cómo partido, ni como candidatos’ y se están subiendo más a trends y aquello que es lo más popular sin tener una estrategia bien pensada, porque al final las redes sociales es el eco del mensaje general que se está dando, no son la única opción a pesar de que son la mejor opción en esta época tecnológica”, afirmó Vera.
El experto señaló que, en general, las estrategias están fallando, aunque no en todos los candidatos.
¿Qué están haciendo mal los candidatos?
Según Vera, la campaña política se debería manejar como una empresa que se prepara para lanzar una nueva marca, a través de una estrategia bien planificada e investigando los canales que se deben utilizar y cómo utilizarlo.
“Con la política sucede lo mismo, solo que el producto, en realidad son los candidatos, no solo son los colores y la ideología del partido, también la forma de ser del candidato, lo que quieren alcanzar y sus propuestas al país. No tienen una estrategia 360° grados donde realmente busquen y muestren la esencia de quienes son y de quienes son el partido”, sostiene el experto.
Otro aspecto que está fallando, según Vera es la división entre candidatos - partidos - colores - ideología, pues sin bien, muchos de ellos representan a sus propios partidos, las alianzas con otros partidos y organizaciones han hecho que se mezcle la comunicación.
¿El uso de plataformas sociales en Bolivia está a acorde con el resto de los países de la región?
Para el experto, el uso de redes sociales en Bolivia, en marketing político tiene un leve retraso en comparación con otros países de la región como Argentina donde recientemente se realizó un cambio de gobierno y ha tenido cambios sociales y crisis, similares a nuestro país.
“Bolivia aprende, pero con un poco de retraso y se sabe bien que en el mundo del marketing todo evoluciona muy rápido y no nos damos cuenta de que el marketing no descansa y eso es a nivel general; yo tengo un término que utilizo, que es marketing glocal, que es un marketing local que es muy afectado por lo que pasa a nivel global”, afirmó.
Según el experto en marketing político este es el desempeño de los candidatos en sus redes sociales:
Samuel Doria Medina:
“Tiene una frase que es muy fresca en el consumidor boliviano que ha sabido rescatarla y capitalizarla y genera una homogeneidad en los últimos años como candidato. Esta comunicación ha sido absorbida por los candidatos se presentan con él y eso hace que su frase sea más conocida y se quede en la mente del consumidor”, aseguró Vera.
El experto asegura que Samuel ha hecho que sus redes sociales, al igual que las de su partido, tengan una misma coherencia y esto ha ido creciendo conforme su crecimiento como personaje público.
Resultado: Son unas redes sociales homogéneas con una comunicación que se queda en la mente de consumidor pero, que a veces no tienen coherencia como las de su partido y él como persona.
Jorge ‘Tuto’ Quiroga
“En su caso, el partido o los partidos que representan no ha hallado su identidad, sin bien tienen colores, manejan formato, un storytelling en diferentes plataformas de redes sociales, aún no tiene la identidad como representación de varios partidos”, afirmó el experto.
Resultado: Como persona y como político ha estado presente en los últimos años en diferentes plataformas, pero tampoco tiene una homogeneidad, no cuentan con un storytelling que se quede en el sentido del ser humano.
Andrónico Rodríguez
“Representa a una serie de asociaciones y partidos que son nuevos y por eso no han dado tanta continuidad a la comunicación, más bien se cuelgan de él como persona y no una dualidad entre partido y candidato”, manifestó Vera.
Resultado: No representa al público que quiere alcanzar y las redes sociales son una copia de lo que pasa alrededor y no tienen una identidad, sin embargo, al ser un personaje fuerte de la política, ayuda a que eso no se note tanto.
Manfred Reyes Villa
“Tiene un buen manejo de comunicación, de colores, de identidad como partido y como candidato y eso hace que sea de fácil reconocimiento, aparte, él ha estado construyendo su imagen con antelación y eso ha hecho que su comunicación llegue a las personas que él quiere alcanzar.
Ha manejado bien su personalidad como político y como persona, como parte de una sociedad y eso ha permeado mucho en el partido, pero es porque ha ido construyendo esto durante bastante tiempo.
Resultado: Tiene coherencia de él como persona y candidato, pero no hay una coherencia con el resto de los personajes políticos que están a su alrededor.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
17:10
18:00
19:00
19:55
21:00
15:00
17:10
18:00
19:00
19:55
21:00