PUBLICIDAD

Vocales destacan "transparencia, seguridad y que el TSE devolvió la credibilidad" al proceso electoral

Ambas autoridades destacaron que se haya cumplido con el desafío de generar certidumbre para la realización de las elecciones.  

Escuchar esta nota

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró a REDUNO.COM.BO, que el proceso electoral que concluyó recientemente devolvió la credibilidad y la confianza al Órgano Electoral, tras los hechos de 2019. Destacó que las elecciones se desarrollaron con transparencia, seguridad y participación ciudadana.

Ávila, calificó como un “deber cumplido” la organización del reciente proceso electoral que, según afirmó, permitió devolverle a Bolivia un sistema democrático basado en la transparencia y la confianza ciudadana.

“Para mí ha sido una responsabilidad bastante grande. Llevo 23 años trabajando en el órgano electoral y mi objetivo fue que la institución recupere la credibilidad que perdió después de 2019. Hemos trabajado arduamente para garantizar la transparencia en todas las etapas del proceso”, sostuvo Ávila.

El vocal recordó que el mayor desafío fue generar certidumbre sobre la realización de las elecciones.

“Después de lo que pasó con las elecciones judiciales, muchos bolivianos no creían que los comicios generales se iban a realizar. Había pesimismo, pero logramos llevar adelante las dos vueltas y garantizar nuevas autoridades electas por voto popular”, explicó.

Entre las innovaciones implementadas, mencionó el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), la cadena de custodia, el uso de stickers de seguridad en las actas y la entrega del padrón electoral a las organizaciones políticas. Además, resaltó que Bolivia obtuvo por primera vez una certificación ISO de calidad electoral.

Ávila, quien ha participado en 30 procesos electorales, también impulsó la realización de los debates entre candidatos presidenciales y vicepresidenciales. “El debate es un mecanismo de democratización. Nos costó mucho que los candidatos acepten, pero lo logramos. Hoy el debate ya forma parte del proceso democrático y promueve el voto informado”, destacó.

 

San Martín reitera transparencia en el proceso

En la misma línea la vocal Yajaira San Martín, en declaraciones a los medios de prensa un día después de las elecciones, destacó la presencia de distintas misiones de observadores que han acompañado el proceso electoral del pasado domingo, entre ellas citó a la OEA, la Unión Europea y embajadores que han constatado la transparencia de la actividad electoral y el trabajo que ha desarrollado en Serepre.

Ante cuestionamientos y denuncias de presunta adulteración en las actas, San Martín afirmó que desde el TSE están prestos a que se puedan realizar las auditorías que requieran y crean convenientes.

 

Hassenteufel: "Se debe desterrar la palabra fraude de Bolivia

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, enfatizó que no existe ni existió posibilidad de manipulación de resultados, y pidió que la palabra “fraude” sea desterrada del país.

“Ya la palabra fraude debía ser desterrada de Bolivia. No existe esa posibilidad y no ha existido la menor posibilidad de que se realice una modificación en las actas o un cambio que pueda alterar la verdad”, afirmó Hassenteufel.

 

Destacan el trabajo de todo el personal

Las autoridades del TSE han expresado su agradecimiento con el trabajo de todos los directores de las distintas unidades del TSE, sin mencionar nombres, afirmaron que todos han hecho un gran trabajo junto a sus equipos técnicos, por que el esfuerzo y el compromiso de todos hicieron posible el resultado de que hoy Bolivia tenga un nuevo presidente.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD