La mayoría de esos gravámenes fueron declarados ilegales, aunque los jueces permitieron que sigan vigentes hasta mediados de octubre.
30/08/2025 15:49
Escuchar esta nota
Los jueces del tribunal de apelaciones han determinado, por una mayoría de siete contra cuatro, que el presidente se excedió en su uso de sus poderes de emergencia para aplicar aranceles. Trump había recurrido a una ley de 1977, la Ley de Poderes para Emergencia Económica Internacional —aprobada en una era de inestabilidad económica y de incertidumbre en el suministro de energía— para declarar que existía una emergencia y que, para atajarla, es necesario imponer gravámenes globales.
Los jueces discrepan. “Las leyes conceden una autoridad significativa al presidente para que adopte una serie de acciones como respuesta a una declaración de emergencia nacional, pero ninguna de esas acciones incluye explícitamente la imposición de aranceles o impuestos”, apunta la corte.
El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos. El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.
No obstante, los jueces permitieron que los aranceles continúen hasta mediados de octubre.
Trump, en su plataforma Truth Social, criticó duramente la decisión. El presidente aseguró que la decisión es “errónea” y advirtió que, de eliminarse los gravámenes, Estados Unidos quedaría “financieramente débil”, lo que calificó como un posible “desastre total” para el país.
Además, defendió los aranceles como la “mejor herramienta” para proteger a los trabajadores y respaldar a las empresas que producen en territorio estadounidense. Acusó a anteriores líderes políticos de haber permitido que se usaran en contra de EE. UU. y confió en que la Corte Suprema respalde su política comercial.
Mira la programación en Red Uno Play
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57
06:00
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57
06:00