El Ministerio de Cultura ha calificado las joyas como de "valor patrimonial inestimable". No obstante, los expertos coinciden en que son "invendibles" en su estado actual, dada su catalogación e identificación perfecta.
21/10/2025 22:51
Escuchar esta nota
Un robo calificado de "audaz como descarado" sacudió al museo del Louvre el domingo por la mañana. En tan solo ocho minutos, cuatro ladrones lograron llevarse un tesoro histórico de nueve piezas del siglo XIX, conocidas como "Joyas de la Corona", tras romper las vitrinas de protección con una amoladora.
El incidente se registró a las 09:30 del domingo, cuando los delincuentes instalaron un montacargas bajo las ventanas del museo y, para las 09:38, se marchaban con su botín. Más de sesenta investigadores, según la fiscal de París, Laure Beccuau, están ahora tras la pista de los autores del robo.
Las piezas robadas y sus dueños históricos
Aunque los ladrones, con los rostros cubiertos, abandonaron posteriormente la corona de la emperatriz Eugenia (esposa de Napoleón III), la joya resultó "dañada", según Beccuau. Esta corona se distingue por sus ocho águilas de oro, 1354 diamantes, 1136 diamantes de talla rosa y 56 esmeraldas, publica TN.
Las otras piezas sustraídas, que representan dos siglos de historia de las soberanas y emperatrices de Francia, incluyen:
La Tiara de Perlas de Eugenia: Creada por el joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier poco después de la boda de la emperatriz con Napoleón III en 1853. Contiene 2000 diamantes y más de 200 perlas. "Esta diadema es la que llevaba casi todos los días en la corte y la que aparece en sus retratos oficiales. Le tenía mucho cariño", explicó a la agencia de noticias AFP Pierre Branda, historiador y director científico de la Fundación Napoleón.
Lazo Decorativo de Corset y un Broche “Relicario” de la Emperatriz Eugenia: El broche se compone de 94 diamantes, destacando una roseta de siete diamantes alrededor de un solitario central, además de dos diamantes en forma de corazón legados por el cardenal Mazarino a Luis XIV.
Collar y Pendientes de Zafiros: Usados por la reina María Amelia (esposa de Luis Felipe I) y la reina Hortensia (madre de Napoleón III). El historiador especializado en joyería, Vincent Meylan, afirma que la reina Hortensia lo heredó de su madre, la emperatriz Josefina, primera esposa de Napoleón I. "Realmente forma parte de la historia de Francia", insistió Meylan. El conjunto de zafiros posee ocho piedras preciosas de color azul noche y 631 diamantes, según datos del Louvre.
Collar y Pendientes de Esmeraldas: Fueron un regalo de boda de Napoleón I a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa, creados por su joyero oficial, François-Régnault Nitot. El collar tiene 32 esmeraldas y 1138 diamantes.
Estas joyas no solo destacan por sus prestigiosos dueños, sino por ser "obras artísticas excepcionales", opinó Didier Rykner, director de la redacción de la página web La Tribune de l’Art. Gran parte de ellas, a pesar de su antigüedad, se adquirieron en las últimas décadas, con el conjunto de esmeraldas llegando al Louvre en 2004 y el collar de zafiros en 1985.
El tesoro “invendible” y el riesgo de despiece
El Ministerio de Cultura ha calificado las joyas como de "valor patrimonial inestimable". No obstante, los expertos coinciden en que son "invendibles" en su estado actual, dada su catalogación e identificación perfecta.
"El término adecuado es invendible", precisó Vincent Meylan.
En este contexto, la mayor preocupación es el riesgo de que los delincuentes "despiecen" estas obras históricas, desmontando las piedras y perlas para reutilizarlas en otras joyas. "Si no se recuperan estas joyas muy pronto, desaparecerán, seguro", alertó Meylan.
Chris Marinello, director ejecutivo de Art Recovery International, declaró a la BBC que "la policía sabe que en las próximas 24 o 48 horas, si no atrapan a estos ladrones, esas piezas probablemente desaparecerán". Marinello señaló que los ladrones "probablemente romperán las piezas, fundirán cualquier metal valioso y tallarán de nuevo las piedras preciosas, ocultando así la evidencia del crimen".
"Ahí es donde el tesoro se vuelve inestimable. Corremos el riesgo de perder fragmentos de la historia de Francia", concluyó el historiador Pierre Branda.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00