PUBLICIDAD

El Cártel de los Soles: la amenaza silenciosa para América Latina y su relación con Nicolás Maduro

El Cartel de los Soles no se limita al tráfico de drogas. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, el grupo entrega apoyo logístico a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

25/08/2025 11:49

El Cartel de los Soles: la amenaza silenciosa para América Latina y su relación con Maduro. Foto: RR.SS.
Venezuela

Escuchar esta nota

América Latina enfrenta hoy un enemigo distinto al de décadas pasadas. Mientras en los años 80' y 90' grupos como Sendero Luminoso en Perú o las FARC en Colombia sembraban terror, el principal peligro actual es el narcotráfico. Entre ellos, el Cartel de los Soles se perfila como la amenaza más oscura para la región.

El grupo, que según Estados Unidos nació dentro del aparato militar venezolano, ha ganado notoriedad en los últimos años por su capacidad de operar de manera casi impune, respaldado por altos mandos del Ejército Bolivariano y con la protección implícita del régimen de Nicolás Maduro. En 2020, Washington lo tipificó como organización criminal, y en julio pasado, el expresidente Donald Trump llegó más lejos al calificarlo oficialmente como grupo terrorista, señalando al mandatario venezolano como parte de su liderazgo.

Recientemente, Ecuador dio un paso similar: su presidente, Daniel Noboa, declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia evaluar su influencia sobre organizaciones criminales dentro del país. “No es raro que Ecuador siga los pasos de Estados Unidos en esta tipificación. Esto permite un trabajo conjunto que puede ser decisivo para frenar la violencia generada por los grupos narcotraficantes”, explica Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

El Cartel de los Soles no se limita al tráfico de drogas. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, el grupo entrega apoyo logístico a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, liberando rutas de tránsito desde Colombia hacia EE. UU. y Europa. La protección del régimen chavista facilita además operaciones de lavado de dinero y financiamiento de actividades criminales.

“Catalogar al Cartel de los Soles como terrorista tiene implicaciones legales directas: permite a los gobiernos intervenir contra sus miembros y al país que los ampara. Esto expone a Venezuela y a sus estructuras militares a la legislación internacional”, señala Pedro Trujillo, analista político de la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala.

La tipificación como grupo terrorista también abre la puerta a cooperación internacional en inteligencia, operativos policiales y bloqueos financieros, medidas consideradas parte de una “guerra silenciosa” contra el narcotráfico. “Cada país puede aplicar sus marcos legales, pero la colaboración regional es clave para desmantelar la red de financiamiento del Cartel de los Soles”, concluye Ellis.

Hoy, el narcoterrorismo del Cartel de los Soles representa no sólo un desafío para Venezuela, sino una amenaza directa para toda América Latina. La coordinación entre gobiernos se presenta como la estrategia más efectiva para frenar la expansión de este peligroso grupo que ha logrado combinar poder militar, corrupción política y crimen transnacional.

Mira el video:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD