Un documento reveló que los líderes del grupo criminal sabían de la incursión en las favelas del Alemão y de la Penha, lo que habría permitido su resistencia.
31/10/2025 12:24
Escuchar esta nota
Cuatro horas antes de que comenzara el operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro, las fuerzas de seguridad ya sabían que el plan se había filtrado.
Así lo reveló un documento obtenido por el diario Folha de S.Paulo, que confirma que los integrantes del peligroso grupo criminal fueron alertados de la incursión en los complejos del Alemão y de la Penha, donde posteriormente se produjeron intensos enfrentamientos.
Una filtración que cambió todo
De acuerdo con la información, la filtración provocó que los choques entre criminales y policías comenzaran antes del horario oficial del operativo.
Hacia la una de la madrugada, un grupo de unos 20 hombres en motocicletas se enfrentó con agentes de la Policía Militar en Del Castilho, uno de los accesos a esas comunidades.
Dos de los sospechosos fueron baleados y murieron en el Hospital Salgado Filho. Según el reporte oficial, se identificaron como jefes de la facción Espírito Santo y admitieron que intentaban huir porque sabían que la operación era inminente.
El operativo más letal en la historia de Río
Pese a la filtración, el operativo comenzó formalmente a las 6:00 de la mañana del martes, con el despliegue de 2.500 agentes.
El saldo fue devastador: 121 muertos y 81 detenidos, entre ellos varios presuntos integrantes del Comando Vermelho.
Cuatro de las víctimas eran funcionarios policiales:
Rodrigo Velloso Cabral, Policía Civil
Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, Policía Civil
Heber Carvalho da Fonseca, Sargento del BOPE
Cleiton Serafim Gonçalves, Sargento del BOPE
El coronel Marcelo Menezes, secretario de la Policía Militar, explicó que el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) formó un “muro humano” para cercar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, una zona montañosa utilizada por los narcotraficantes para ocultarse o atacar rivales.
Reacciones y controversias
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, reconoció posteriormente que el número de víctimas duplicaba las cifras iniciales informadas tras el operativo.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública no se ha pronunciado sobre la filtración que, según investigadores, pudo comprometer toda la operación.
Por la magnitud de las muertes y el contexto del enfrentamiento, el operativo está en el centro del debate público en Brasil. Diversas organizaciones de derechos humanos denunciaron posibles ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.
Aprovechamiento de otras facciones criminales
El diario Correio Braziliense reportó que el Tercer Comando Puro, otra facción del narcotráfico en Río, aprovechó la acción policial para ejecutar a miembros del Comando Vermelho en medio del caos.
Durante el miércoles, decenas de cuerpos permanecían en las calles de las favelas donde se desarrolló el operativo, mientras familiares y vecinos se acercaban para reconocer a las víctimas.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
