PUBLICIDAD

Elecciones en Ecuador: Estos son los principales datos que debe saber

Las Fuerzas Armadas custodian los centros de votación.

18/08/2023 13:18

La jornada electoral se realizará el próximo 20 de agosto de 2023. Imagen referencial. Foto: Ecuavisa.
Ecuador

Escuchar esta nota

 

En medio de un clima de inseguridad e incertidumbre política y social, Ecuador llega finalmente a sus elecciones 2023. Los comicios se llevarán a cabo este domingo 20 de agosto para elegir presidente, vicepresidente y 137 asambleístas que deben completar el periodo de gobierno que termina en mayo de 2025.

Las elecciones anticipadas son el resultado del mecanismo constitucional de “muerte cruzada”, activado por el actual presidente Guillermo Lasso. El mandatario lo activó con el fin de evitar el voto de destitución de la Asamblea, que quedó entonces disuelta. El binomio ganador tendrá la responsabilidad de terminar el periodo 2021 - 2025, asumiendo un año y medio de mandato. 

El domingo, los ecuatorianos también deben pronunciarse en dos consultas populares, una acerca de la paralización de la extracción de petróleo en un sector de la selva amazónica y otras para autorizar o prohibir la explotación de minerales como oro, plata y cobre en bosques del Chocó Andino, en los alrededores de Quito.

Los candidatos a la presidencia son Luisa González del partido Revolución Ciudadana; Otto Sonnenholzner, de Avanza; Yaku Pérez, de Claro que se Puede; Jan Topic, de Alianza por un País sin Miedo; Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional; Xavier Herbas, de Movimiento Reto; Christian Zurita, del movimiento Construye y Bolívar Armijos, del Movimiento Amigo.

Como algo atípico, las Fuerzas Armadas están custodiando los recintos electorales desde este jueves. Los militares realizan barridos y trabajos de inteligencia para evitar cualquier inconveniente, por la situación que se vive en ese país, informó Paul Coello, periodista de Teleamazonas Ecuador, a Red Uno.

Elecciones en Ecuador. Archivo

Además, ayer se registró otro hecho violento cuando se realizaba una caravana del candidato Daniel Novoa. El Ministerio del Interior del Ecuador descartó que se tratara de un ataque direccionado al postulante, sino que fue un incidente que se registró muy cerca de donde él realizaba la actividad.

"El ambiente está tenso en Ecuador por lo que ha ocurrido en estos últimos meses; ataques a políticos, atentados. Es bastante compleja la situación. Nunca hemos vivido una situación como esta, estamos así hace dos años aproximadamente, pero cada vez ha sido más contundente más con más fuerza", afirmó Coello.

Quito despide al candidato asesinado Fernando Villavicencio. Foto: José Jacomé / EFE.

La situación tiene su origen en el conflicto de intereses de las organizaciones delictivas que están disputándose el territorio por el narcotráfico en Ecuador. Hay influencia de carteles mexicanos y uno colombiano, según determinó un estudio realizado por la Policía Nacional.

"Los carteles mexicanos han reclutado a las pandillas que se dedicaban a delitos comunes como robos y asaltos. Ecuador es un país de tránsito de droga, donde viene la droga de Colombia y de Perú. La disputa se ha vuelto más conflictiva en estos últimos años y lo estamos evidenciando con más violencia, nuevos delitos como sicariato, extorsiones, ataques a políticos, que no veíamos en anteriores años y que está generando muchísima conmoción, tensión y días bastante complejos", agregó Coello.

Asimismo, los cierres de campaña se desarrollaron este jueves en medio de mayores medidas de seguridad, después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Algunos de los postulantes usaron chaleco antibalas y estuvieron acompañados de miembros de la Policía. Mientras que otros implementaron controles y registros al ingreso a sus eventos de cierre de campaña, para evitar cualquier percance.

Christian Zurita, candidato presidencial de Construye, durante la misa y homenaje a Fernando Villavicencio, este 17 de agosto de 2023. Foto: API

El candidato que está reemplazando a Villavicencio usó un chaleco antibalas y un casco de protección, en un escenario lleno de policías que lo custodiaban. Así fue el cierre de campaña de Christian Zurita y de otros candidatos en sus respectivos mitines o caravanas públicas.

"No es que lo hemos normalizado, pero ya no nos asombra porque es prácticamente cotidiano vivir estas situaciones", complementó Coello.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

06:30

Game shaker

05:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD