Los videos compartidos por los usuarios de las redes sociales capturan el momento exacto en que la tormenta se intensifica.
31/07/2025 22:44
Escuchar esta nota
La tarde de este jueves, una impresionante y densa tormenta de arena cubrió el cielo de la región de Ica, en Perú, provocando alarma entre la población y afectando gravemente la visibilidad en las ciudades de Ica, Pisco, Paracas y Nasca. El fenómeno, atribuido a los fuertes vientos de Paracas, generó un caos considerable, con negocios cerrando sus puertas y personas buscando refugio.
Según informes de medios locales en Nasca, la tormenta se habría desatado por vientos de más de 40 kilómetros por hora, arrastrando grandes cantidades de arena que cubrieron la costa de Ica y oscurecieron por completo el ambiente. Las imágenes de la Plaza de Armas de Ica muestran una escena fantasmal, con una neblina de color ocre que lo envuelve todo, limitando la visibilidad a unos pocos metros.
Los videos compartidos por los usuarios de las redes sociales capturan el momento exacto en que la tormenta se intensifica, mostrando a personas asustadas, motociclistas buscando resguardarse y vehículos con sus luces encendidas intentando abrirse paso en medio de la densa nube de arena.
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
Los fuertes vientos provocados por un anticiclón en el Pacífico sur provocaron una gran tormenta de arena y polvo que se esperaba este jueves a pobladores de cuatro regiones costeras del sur de Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El Senamhi indicó que en la región Ica (a unos 400 km al sur de Lima) se registraron fuertes ráfagas de viento que alcanzaron hasta 50 km/h. En Lima, la capital del país, también se registraron vientos de 30 km/h que produjeron la caída de algunos árboles.
"Se trata de un evento provocado por el anticiclón del Pacífico Sur que se ha intensificado y se encuentra muy cerca del continente, generando vientos descendentes de alta velocidad en la superficie", dijo Rosario Julca, especialista del Senamhi al canal N de televisión.
"Un anticiclón es un giro antihorario que tenemos en la parte del Océano Pacífico que cuando se acerca al continente hace que se incrementan los vientos", explicó. Julca indicó que "la presencia de estos vientos descendentes, combinados con la superficie desértica, ha generado un levantamiento de polvo repentino y de gran magnitud".
Senamhi informó en un comunicado que hasta el domingo se mantendrá "el incremento de velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad" en la costa peruana.
La tormenta en Ica obligó a paralizar el tránsito vehicular en las carreteras y paralizar por tres horas las actividades turísticas.
Los efectos del fenómeno inusual también se registraron en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna (fronteriza con Chile) que alcanzaron los 32 km/h.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), indicó que las autoridades locales evalúan los daños.
Vea el video:
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
17:00
18:55
20:30
22:30
00:00
16:30
17:00
18:55
20:30
22:30
00:00