Las investigaciones continúan a casi un mes después del atroz hallazgo de los restos de la abogada Martha Solís. La principal sospechosa es su hija, Andreína L., quien se acogió al derecho al silencio.
06/11/2025 23:03
Escuchar esta nota
A casi tres semanas del horrendo crimen que conmocionó a Ecuador, la Fiscalía General del Estado (FGE) avanza en las investigaciones del asesinato de la abogada Martha Cecilia Solís, de 49 años.
La tarde del miércoles 5 de noviembre de 2025, el fiscal Miguel Vélez realizó un reconocimiento del lugar de los hechos en el departamento ubicado en la ciudadela Sauces 9, en el norte de Guayaquil, donde ocurrió el asesinato.
El procedimiento, que contó con la participación de agentes de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased), no fue una reconstrucción, sino una verificación técnica del escenario, según reportan medios internacionales como Ecuavisa y El Comercio.
Según explicó el fiscal Vélez, la diligencia buscó constatar "dónde y cómo se levantaron los indicios" durante la inspección ocular técnica inicial. Aunque el departamento ya había sido limpiado y se le habían practicado pruebas de luminol para detectar fluidos, la FGE busca reforzar el expediente.
Estado del inmueble: El fiscal confirmó que el departamento, que Solís compartía con su hija, permanece abandonado desde el hallazgo de los restos el 16 de octubre.
Sospechosa en silencio: La principal procesada, Andreína L. S. (32 años), quien cumple prisión preventiva en la cárcel de mujeres de Guayaquil, se acogió al derecho al silencio durante la toma de su versión, a pesar de haber confesado el crimen inicialmente.
Investigación en curso: El caso se sigue por el delito de asesinato, tipificado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya pena oscila entre 26 y 30 años de prisión.
Contexto del crimen: horror y móvil económico
El caso, que estremeció a la ciudadanía por su brutalidad, comenzó con la desaparición de Martha Solís. Los vecinos de Sauces 9 alertaron a las autoridades por los fuertes olores que provenían del departamento.
El 16 de octubre, la Policía Nacional halló los restos desmembrados de la abogada. El cuerpo había permanecido oculto por más de diez días dentro de una lavadora y un balde plástico en avanzado estado de descomposición.
Detalles escalofriantes de la investigación:
Causa de muerte: La autopsia determinó que Solís fue asfixiada mediante sofocación (asfixia con una almohada), y el desmembramiento fue post mortem.
Móvil económico: La Dinased apunta a que el crimen tuvo un móvil económico: Andreína habría exigido a su madre una suma de USD 6.000.
Búsquedas digitales: En el teléfono celular de la sospechosa se encontraron búsquedas como "cómo asfixiar a una persona con una funda" y series relacionadas con asesinos seriales, como Jeffrey Dahmer y Ted Bundy.
Evidencia en la escena: Los investigadores encontraron en el departamento diversos objetos que se habrían usado en el crimen, incluyendo cuchillos metálicos, una amoladora, una balanza electrónica y pequeñas cantidades de droga.
Engaño con IA: La hija procesada habría intentado simular que la víctima seguía con vida mediante mensajes y videos manipulados con inteligencia artificial (IA).
La Fiscalía continúa con la explotación de los datos de los teléfonos de la procesada y otras pericias, mientras el país espera por la fecha de la reconstrucción de los hechos, una diligencia clave en este caso de alta conmoción social.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
