La nueva norma exige la recolección de datos biométricos, principalmente imagen facial, a toda persona de nacionalidad extranjera que entre o salga de Estados Unidos a partir de diciembre de 2025.
28/10/2025 22:25
Escuchar esta nota
El gobierno de Estados Unidos anunció un cambio significativo en su política migratoria y de control fronterizo. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó el pasado 25 de octubre una nueva normativa que establece la recolección obligatoria y sistemática de datos biométricos a todas las personas extranjeras que ingresen o salgan del país, sin importar su estatus migratorio.
La medida, que entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025, busca reforzar la seguridad nacional, combatir el fraude documental y mejorar el control de las personas que permanecen en el país más allá del plazo autorizado, según reporta Infobae en un extenso reportaje.
Los cambios clave que afectan a millones de viajeros
La nueva regla amplía el actual programa biométrico y lo hace extensivo a grupos que antes estaban exentos, unificando los procedimientos en puertos aéreos, marítimos y terrestres:
Inclusión de residentes permanentes (Green Card): Por primera vez, los titulares de la residencia permanente legal (Green Card) estarán sujetos a la toma de fotografía y otros datos biométricos al cruzar la frontera.
Adiós a las excepciones por edad: Se elimina la exención de los controles biométricos para menores de 14 años y personas mayores de 79 años, garantizando la cobertura total.
Recolección en salida y entrada: Se requerirá la captura de la imagen facial en cada ingreso y cada salida del país para todos los extranjeros, permitiendo una comparación precisa con los datos almacenados.
Tecnología facial en fronteras terrestres: La actualización busca resolver las dificultades logísticas para instalar sistemas biométricos en los cruces terrestres, donde históricamente ha habido menos control en las salidas.
Objetivo: Seguridad y lucha contra el fraude
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la expansión de la biometría es una respuesta directa a las recomendaciones de seguridad post-11 de septiembre.
"La implementación de un sistema biométrico integral de entrada y salida permite abordar preocupaciones de seguridad nacional, como la amenaza del terrorismo, la utilización fraudulenta de documentación de viaje legítima y la permanencia de extranjeros por encima del periodo autorizado”, señaló la CBP.
El DHS considera el control de las personas que ingresan legalmente y luego se quedan sin autorización como uno de sus principales desafíos. El nuevo sistema busca reducir las oportunidades de evasión al cotejar de forma precisa los datos de ingreso y egreso.
Cronograma y recomendaciones
Si bien la norma entra en vigencia legal el 26 de diciembre de 2025, la implementación completa será gradual, estimándose un periodo de tres a cinco años para la modernización total de los equipos en todos los puntos de control del país.
Se ha abierto un periodo de 30 días, a partir del 27 de octubre, para que la ciudadanía y las partes interesadas presenten comentarios y observaciones. Las autoridades recomiendan a los millones de viajeros y residentes permanentes que cruzan la frontera regularmente estar atentos a las actualizaciones de la CBP y tomar previsiones para adaptarse a los nuevos procedimientos de control.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
