Detectan el primer caso humano de gusano “come carne” en un paciente, hecho que generó alarma. Conozca cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.
26/08/2025 20:50
Escuchar esta nota
En las últimas horas se generó alarma a nivel mundial, después de confirmarse el primer caso de gusano barrenador o “come carne” en humanos, en un paciente en Estados Unidos.
Las autoridades señalaron que el paciente posiblemente llegó contagiado, ya que se trasladó de El Salvador a Estados Unidos.
¿Qué es el gusano “come carne”?
Se trata de una infestación parasitaria que afecta principalmente al ganado, pero que en situaciones excepcionales puede transmitirse también a personas con heridas abiertas. Con esta afectación se produciría la miasis por gusano barrenador.
¿Cómo se contagia?
El ciclo comienza cuando una mosca hembra deposita entre 200 y 300 huevos en una herida abierta o en mucosas, que al eclosionar penetran en el tejido para alimentarse durante unos siete días.
Posteriormente, caen al suelo y continúan su desarrollo hasta convertirse en moscas adultas. Las personas con heridas abiertas, inmunodeprimidas o en contacto con ganado en zonas endémicas tienen mayor riesgo.
Este proceso provoca lesiones profundas y dolorosas, lo que convierte a este parásito en una de las plagas más destructivas tanto para el ganado como en casos excepcionales, para los seres humanos, como el último que se vio en el caso detectado.
El Servicio de Agricultura de Puebla, México, señaló que esta plaga representa una grave amenaza para el ganado, con síntomas que incluyen fiebre, depresión e inapetencia, y puede ser mortal en animales si no se detecta y trata a tiempo.
Similares síntomas se presentarían en humanos, y estos gusanos pueden avanzar sobre el tejido de la herida, hacerla más profunda, y complica la curación.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55