Este descubrimiento no solo aporta evidencia tangible de violencia en las sociedades prehistóricas, sino que también abre nuevas puertas para comprender la complejidad social.
31/08/2025 12:01
Escuchar esta nota
Un descubrimiento arqueológico sin precedentes ha sacado a la luz uno de los registros más antiguos de violencia interpersonal en el Sudeste Asiático, de Vietnam. Se trata de restos humanos de entre 12.000 y 12.500 años de antigüedad, hallados en el complejo paisajístico de Trang An —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— que podrían reescribir parte de la historia de las primeras sociedades humanas en la región.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, detalla que el esqueleto pertenece a un hombre de unos 35 años que sufrió una brutal agresión: un arma con punta de cuarzo le atravesó el cuello con tal fuerza que le fracturó una costilla cervical. Este tipo de arma, según los investigadores, es único en la zona y exótico tanto por su forma como por su datación.
“Recuperar un esqueleto tan antiguo y en estas condiciones es extremadamente raro en esta parte del mundo”, explicó el Dr. Christopher Stimpson, investigador del Museo de Historia Natural de Londres y autor principal del estudio. El notable estado de conservación del cráneo permitió una reconstrucción facial forense mediante el Método Combinado de Manchester, ofreciendo una mirada directa al rostro de un individuo que vivió al final de la Edad de Hielo.
El análisis reveló que el hombre medía aproximadamente 1,70 metros y, más allá de una lesión menor en el tobillo, gozaba de buena salud general. Sin embargo, los signos de infección en su costilla indican que sobrevivió durante varios meses a la herida antes de morir, posiblemente por complicaciones derivadas del ataque.
En un avance sin precedentes, científicos del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck (Copenhague) lograron extraer de estos restos el ADN mitocondrial más antiguo jamás recuperado en Vietnam. Los resultados sugieren una clara conexión genética entre las primeras poblaciones de cazadores-recolectores del sur y sudeste asiático.
Para la Dra. Nguyen Thi Mai Huong, coautora del estudio e investigadora del Instituto de Arqueología de Hanói, este hallazgo ofrece "una visión rara e íntima de las vidas y muertes de las comunidades del Pleistoceno tardío en la región".
Este descubrimiento no solo aporta evidencia tangible de violencia en las sociedades prehistóricas, sino que también abre nuevas puertas para comprender la complejidad social, los conflictos y las redes genéticas de las primeras comunidades humanas en una de las regiones más biodiversas y ricas en patrimonio arqueológico del mundo.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30