Un grupo de científicos logró el primer xenotrasplante de pulmón de cerdo a un humano. Se trata de un paso importante hacia la posibilidad de usar órganos de animales para tratar enfermedades en las personas.
25/08/2025 18:17
Escuchar esta nota
Según el medio Infobae, científicos en China utilizaron una técnica de edición genética CRISPR nunca antes vista, el mismo consiste en experimentar con trasplante de órganos de animales, a personas, con el fin de tratar ciertas enfermedades.
El experimento consistió en trasplantar el pulmón de un cerdo modificado por edición genética a un paciente humano, pero ese trasplante no se lo realizó a un paciente común, sino a un paciente que falleció cerebralmente.
Surgió con el fin de trasplantar el órgano, hacer un seguimiento al proceso y la evolución del paciente, para que se observe el nuevo funcionamiento en el cuerpo humano.
Según los especialistas, el órgano funcionó durante 9 días. Este estudio fue dirigido por Jianxing He junto a un equipo de la Universidad Médica del Sur de China, y se hizo como parte de búsqueda de soluciones para la falta de órganos para trasplantes.
Según explicaron, para llevar a cabo la experimentación, se utilizó la tecnología de edición genética, conocida como CRISPR. Se editó el ADN del cerdo para que el órgano que aportó al paciente no causara el ataque inmediato del sistema inmune de la persona.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00