PUBLICIDAD

"Su misión clandestina fue de recopilación": EEUU acusa a exembajador en Bolivia de espiar para Cuba

"(Es) una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero", informó el gobierno estadounidense.

04/12/2023 17:55

El colombiano Manuel Rocha, exdiplomático estadounidense en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE/Orlando Barría
Estados Unidos

Escuchar esta nota

Este lunes, el gobierno de Estados Unidos reveló detalles sobre la detención de Víctor Manuel Rocha en Miami el 1 de diciembre, bajo la acusación de cometer "múltiples delitos federales" al actuar durante cuatro décadas como agente secreto del gobierno de Cuba.

"Esta acción expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero", indicó el Fiscal General Merrick B. Garland, a través de un comunicado del gobierno estadounidense.

Rocha, de 73 años, exempleado del Departamento de Estado, sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional entre 1994 y 1995. Además, fue embajador estadounidense en Bolivia desde noviembre de 1999 hasta agosto de 2002.

"Alegamos que durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha sirvió como agente del gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del gobierno de Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior. Quienes tienen el privilegio de servir en el gobierno de Estados Unidos reciben una enorme confianza del público al que servimos. Traicionar esa confianza prometiendo falsamente lealtad mientras se sirve a una potencia extranjera es un crimen que será castigado con toda la fuerza del Departamento de Justicia", señaló Merrick.

El Fiscal General Adjunto Matthew G. Olsen de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, dijo que, durante décadas, "Rocha supuestamente trabajó como agente encubierto para Cuba y abusó de su posición de confianza en el gobierno de Estados Unidos para promover los intereses de una potencia extranjera".

La denuncia señala que desde 1981 hasta el presente, Rocha, de origen colombiano y naturalizado como estadounidense, apoyó secretamente a la República de Cuba.

"Su misión clandestina fue de recopilación de inteligencia contra Estados Unidos sirviendo como agente encubierto, agente de la Dirección General de Inteligencia de Cuba", señala el texto.

Argumentan que con el objetivo de cumplir ese papel, el diplomático obtuvo empleo en el Departamento de Estado entre 1981 y 2002, en puestos que le proporcionaron acceso a información clasificada que tiene la capacidad de afectar la política exterior.

Terminó su empleo en el Departamento de Estado y participó en otros actos destinados a apoyar a los servicios de inteligencia de Cuba. Este período lo ubican entre 2006 y 2012, cuando Rocha fue asesor del Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, cuya área de responsabilidad incluye al país caribeño.

 

 

El comunicado destaca que Rocha mantuvo en secreto su condición de agente cubano para protegerse a sí mismo y a otras personas y participar en actividades clandestinas adicionales, publica el portal cibercuba.com.

Lo acusan de proporcionar información falsa y engañosa a Estados Unidos para mantener su misión secreta. Alegan que "viajó fuera del país para reunirse con agentes de inteligencia cubanos" y aseguran que "hizo declaraciones falsas y engañosas para obtener documentos de viaje".

Así operaba Rocha

Durante 2022 y 2023, en reuniones con un agente encubierto del FBI que se hacía pasar por representante encubierto de la Dirección General de Inteligencia cubana, Rocha confesó sus "décadas" de trabajo para Cuba.

El agente le dijo a Rocha que era un representante encubierto en Miami cuya misión era ser su nuevo contacto y establecer un nuevo plan de comunicación. "Rocha respondió 'Sí' y procedió a entablar una conversación larga durante la cual describió y celebró su actividad como agente de la inteligencia cubana", dice el comunicado.

Durante varias de esas reuniones, el exembajador se mostró como un agente cubano, refiriéndose a Estados Unidos como "el enemigo" y utilizó el término "nosotros" para describirse a sí mismo y a Cuba.

En esos encuentros también se le acusa de haber elogiado a la figura de Fidel Castro, llamándolo "el Comandante" y haciendo referencia a sus contactos en la contrainteligencia cubana como sus "compañeros".

Además, Rocha llamó a los servicios de inteligencia cubanos como la "Dirección" y describió su trabajo como "un grand slam".

También se le acusa de "actuar como agente de un gobierno extranjero sin notificación previa al Fiscal General y con el uso de pasaporte obtenido mediante declaración falsa".

Este 4 de diciembre debe producirse su comparecencia inicial ante un juez federal en Miami.

Las autoridades estadounidenses recordaron que una denuncia penal es solo una acusación. "Se presume que todos los acusados ​​son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia".

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD