PUBLICIDAD

Yaghi, el "muy solitario" químico con grandes descubrimientos reconocidos con el Nobel

Las posibles aplicaciones de las MOF van desde "atrapar hidrógeno para usar en coches" a "almacenar metano como gas natural".

08/10/2025 9:24

Olof Ramstrom, miembro del Comité Nobel de Química, habla durante una conferencia de prensa para anunciar a los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 en la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo, Suecia, el 8 de octubre de 2025. EFE/EPA/FREDRIK SANDBERG/TT SWEDEN OUT
Copenhague, Dinamarca

Escuchar esta nota

El jordano Omar M.Yaghi, uno de los ganadores este miércoles del Nobel de Química por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF), es una persona "muy solitaria", lo que no ha impedido que le conozcan en su campo en todo el mundo y que sus hallazgos le hayan convertido ahora en un científico aún más célebre.

Yaghi, que nació en 1965 en Amán y, según el portal 'all4palestine', en una familia originaria de Palestina, reside desde los 15 años en Estados Unidos.

"Huía de cualquier profesión que implicara interactuar con gente y la química era buena opción, pues el trabajo de laboratorio es muy solitario" dijo a EFE en 2018 cuando recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas.

Además de este premio, Yaghi es conocido tanto en el País Vasco como en Madrid, ya que figuraba en el informe anual de 2024 de Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras como miembro del comité asesor internacional. En su currículum, el Nobel de Química incluye esta misma labor en el Instituto de Ciencias Materiales de Madrid. Asimismo, ha dado varias conferencias en Valencia y Cataluña.

Yaghi, que trabaja actualmente trabaja como profesor de Química en la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU), ha sido reconocido por el descubrimiento y desarrollo pionero de varias clases extensas de nuevos materiales como las MOF, al igual que sus colegas Susumu Kitagawa y Richard Robson.

Las construcciones que han creado las han utilizado para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno. La síntesis lógica de materiales con estructuras extendidas ha sido un objetivo largamente perseguido en química y ciencia de materiales. El principal problema era que unir unidades moleculares daba lugar a sólidos amorfos o poco cristalinos, lo que llevó a pensar que tales materiales desafiaban una síntesis “lógica”.

En 1995, hizo realidad este sueño al crear las estructuras metalorgánicas y demostrar su porosidad permanente mediante experimentos de adsorción de gases.

"El descubrimiento fue un regalo, aunque asumimos muchos riesgos", pues le dieron sólo cinco años para empezar a demostrar que "podía inventar cosas con impacto", y, de haber fallado, "podía haber perdido el trabajo", señaló hace ocho años a EFE.

Explicó las posibles aplicaciones de las MOF, que van desde "atrapar hidrógeno para usar en coches" a "almacenar metano como gas natural", que es "un combustible más limpio que el petróleo", o capturar gases dañinos para la atmósfera.

Además de las MOF, Yaghi es reconocido por el descubrimiento y desarrollo pionero de otras clases extensas de nuevos materiales como las Estructuras Covalentes Orgánicas (COF) y Estructuras Zeolíticas de Imidazolato (ZIF). Todos estos materiales poseen las mayores áreas superficiales conocidas hasta la fecha, lo que los hace útiles en numerosas aplicaciones, entre ellas el almacenamiento y separación de hidrógeno, metano y dióxido de carbono.

La conversión del dióxido de carbono en combustibles y productos químicos de alto valor, la captura de agua del aire para producir agua potable o la escisión selectiva de péptidos mediante catálisis inspirada en enzimas, son otras aplicaciones. El enfoque de bloques de construcción lo dominó química reticular -que combina la química orgánica e inorgánica para unir moléculas mediante enlaces fuertes y crear materiales resistente.

Esta química se practica actualmente, utilizando los métodos desarrollados por Yaghi desde 1995, en cientos de laboratorios académicos e industriales en todo el mundo.

Yaghi obtuvo su licenciatura en Ciencias en la Universidad Estatal de Nueva York en 1985 y su doctorado en Química Inorgánica en la Universidad de Illinois en 1990. Desde 2012 es profesor titular de la Cátedra James y Neeltje Tretter de Química en la Universidad de California, Berkeley, y científico sénior en el Laboratorio Nacional Lawrence.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD