PUBLICIDAD

Jesuitas suspenden a cuatro sacerdotes provinciales y piden perdón por abusos de Pedrajas

"Pedimos perdón por el dolor causado”, expresó el padre Bernardo Mercado, superior provincial de la Compañía de Jesús.

Alfonso Pedrajas Moreno abusó de más de 85 niños.
La Paz

Escuchar esta nota

La Compañía de Jesús anunció la suspensión de cuatro sacerdotes provinciales de la época en que datan los abusos de Alfonso Pedrajas Moreno, el sacerdote jesuita que abusó de más de 85 niños en el país.

“La Compañía de Jesús ha decidido de manera inmediata suspender de sus actividades pastorales y otras responsabilidades institucionales a los jesuitas que fueron provinciales de la época de la que datan los abusos, para realizar una investigación sobre sus actuaciones en el caso”, aseguró el padre Bernardo Mercado.

El representante también indicó que la Compañía de Jesús suspendió de sus actividades a otros jesuitas que ejercieron como provinciales en los años posteriores al fallecimiento de Pedrajas, para “investigar sobre si hubo denuncias públicas no atendidas”. Además, pidieron perdón alas victimas de este hecho.

“Reiteramos nuestra decisión de investigar los casos con una comisión de delitos que está actuando desde 2022, lo que puede crear una esperanza de justicia para las víctimas, cuya situación nos ha avergonzado y causa indignación y tristeza; pedimos perdón por el dolor causado”, expresó el padre Mercado.

La Compañía de Jesús recalcó su política de “tolerancia cero” ante los abusos, y ratificó su disposición para colaborar con las autoridades competentes, además, manifestaron el desconocimiento de del diario y esperan el curso de las investigaciones. 

“Los abusos han provocado una herida profunda en las víctimas y las denuncias no pueden ser ignoradas, aunque el sacerdote involucrado en los hechos haya fallecido”, aseguró Mercado.

Todas estas manifestaciones se dan luego de que el fin de semana, el diario español El País reveló que Pedrajas abusó a decenas de menores de edad. El sacerdote, a lo largo de su vida, escribió un diario de 383 páginas, en el que confiesa sus delitos y revela que la Iglesia y particularmente la Compañía de Jesús, de la que era miembro, lo encubrió.

De acuerdo con la publicación del medio  los vejámenes que cometió, fue en octubre de 1971 cuando lo nombraron subdirector del Colegio Juan XXIII, un internado que en esos años rescataba a niños de la pobreza.

“El jesuita era uno de los encargados de recorrer Bolivia en busca de estos chavales”, publicó El País.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD