Falta poco para el pitazo inicial de la Copa América en Brasil, en donde nuestra selección buscará brillar. ¿Pero sabes algunos datos de este torneo?
10/02/2019 8:15
Escuchar esta nota
Luego de 30 años, Brasil vuelve a ser sede de la competición más antigua del mundo, la Copa América 2019. Esta es la principal celebración futbolística entre selecciones nacionales del continente homónimo.
Para esta edición, se contará con la participación de 12 países, diez federaciones del continente y dos equipos asiáticos como invitados. El pitazo inicial se dará el 14 de junio en el Estadio Morumbi, de la ciudad de Sao Paulo.
La realización de este torneo puede significar una nueva oportunidad para las selecciones pertenecientes a la Conmebol de obtener su primera Copa. O tal vez igualar la tabla, como es el caso de Argentina, que hasta la fecha acumula 14 títulos y Uruguay posee 15.
Eduardo Villegas, que recientemente asumió el mando de la Verde, presentó su primera plantilla de 24 convocados para asumir el compromiso de la Copa América.
En su primera convocatoria, Villegas incluyó solamente a jugadores que militan en el campeonato local, que empezarán a trabajar el próximo lunes en la ciudad oriental de Santa Cruz.
Los planteles cruceños Oriente Petrolero, Blooming y Sport Boys, además del Wilstermann de Cochabamba, fueron incluidos en la nómina con cinco jugadores cada uno. Por otro lado, dejó fuera a los de The Strongest y el Royal Pari, porque la próxima semana empiezan sus andares en la Libertadores y Sudamericana.
La oncena nacional está emparejada en el grupo A con la selección anfitriona, Venezuela y Perú.
A continuación, revisaremos algunos datos que debes conocer para esta edición de la Copa América 2019.
- Brasil ha sido la sede de esta competición cinco veces, desde el año 1919, 1922, 1949, 1989 y para esta edición del 2019. En esta oportunidad se conmemoran 100 años desde la primera Copa América en el país Amazónico.
- En un principio, la Conmebol había anunciado que esta edición se jugaría con 16 selecciones. Sin embargo, más tarde se decidió reducir la cantidad de participantes a 12, de los cuales 10 son los países pertenecientes a esta organización. Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Además se contará con 2 invitados de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Catar y Japón.
- El presidente Evo Morales había expresado, al igual que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), su intención de que nuestro país fuera sede del evento. Pero al final, luego de un trato entre Brasil y Chile, la nación amazónica quedó para este año.
-La FBF organizó en 1963 el torneo en Cochabamba y La Paz, consiguiendo así el único campeonato de su historia en esa versión. En 1997, la Verde jugó la final contra Brasil y cayó derrotada por 3-1.
- Para disputar los 26 partidos, la competición tendrá 5 sedes. Las ciudades que recibirán a miles de aficionados son: Río de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre y Salvador.
Cabe destacar, que los estados elegidos se encuentran en su mayoría al sureste de Brasil, esto facilitará el acceso a los hinchas de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
- La Copa América 2019 se jugará en 6 estadios, entre los que destacan: Estadio Mineirao ubicado en la ciudad de Belo Horizonte; Arena de Gremio en Porto Alegre; Arena Fonte Nova en la ciudad de Salvador; el Estadio Morumbí y Arena Corinthians, ambos en la ciudad de Sao Paulo.
No podía faltar el reconocido estadio Maracaná en Río de Janeiro. Este último será la sede donde se disputará la final el 7 de julio.
- La fase de grupos está compuesta de la siguiente manera: Grupo A, Brasil, Bolivia, Venezuela y Perú; Grupo B, Argentina, Colombia, Paraguay y Catar; Grupo C, Uruguay, Ecuador, Japón y Chile.
- El balón destinado para esta edición lleva por nombre “Rabisco” que en portugués significa “garabato”. Está inspirado en el arte callejero.
Uno de los aspectos que más destaca en el diseño es el color negro, celeste y verde que imitan la pintura en aerosol. Posee cinco estrellas en honor a la quinta edición que se realiza en el país Amazónico.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00