PUBLICIDAD

Áñez asegura que carteles mexicanos, paramilitares y hasta mafias rusas operan en Bolivia

La mandataria señaló que, en los últimos 14 años, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, se construyeron redes donde operan un complejo grupos de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas

28/02/2020 19:26

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Durante la presentación del plan de estrategia nacional contra el narcotráfico: "Unidos, libres de drogas, la presidenta Jeanine Áñez, manifestó que se realizarán estudios de consumo y producción de la hoja de coca y la implementación de tecnología de punta. También mencionó a los grupos irregulares que operan en suelo nacional.

"La nueva estrategia de drogas de Bolivia se diferencia en su enfoque porque buscan mitigar las consecuencias sociales, económicas, ilegales en las que están inmersas poblaciones vulnerables y afectar el poder del crimen organizado y sus derivaciones vinculadas directamente narcotráfico las que requieren un tratamiento firme", afirmó.

En un acto realizado en el edificio del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) en Santa Cruz, la mandataria señaló que, en los últimos 14 años, durante el gobierno del expresidente Evo Morales, se construyeron redes donde operan un complejo grupos de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas, donde la Comunidad de Inteligencia Internacional han identificado al Comando Vermelho y Primer Comando Capital (PCC), ambos de Brasil.

 

También se detectó la presencia de la mafia rusa y los cárteles mexicanos Zetas y La Federación; además los colombianos Norte del Valle y algunos miembros de las desarticuladas Farc; a este grupo se suman integrantes del peruano Sendero Luminoso.

"Según estudios serios, en los últimos 14 años dada la permisibilidad del anterior gobierno, Bolivia se ha convertido no solo en un país de tránsito, sino que aquí se han construido redes donde opera un complejo grupo de criminales", dijo Áñez en Santa Cruz.

Añez manifestó que el anterior Gobierno no actuó al respecto, aun sabiendo sobre la existencia de esos grupos. Dijo que el propósito del actual Gobierno es no dejar ni un solo santuario para el narcotráfico. En ese sentido, mencionó estrategias como el desmantelamiento de los mecanismos de blanqueo de capitales y preservar el control territorial en regiones afectadas por la influencia de grupos vinculados al narcotráfico.

 

La nueva estrategia

Añez explicó que la nueva estrategia antidroga pretende superar el enfoque del anterior Gobierno, que se enfocaba en el “control social y autorregulación”.

Indicó que el modelo que implementó el anterior Gobierno “no fue suficiente para reducir el narcotráfico”, sino que sirvió como pretexto para tolerar el crecimiento de la criminalidad.

Señaló que la estrategia nueva tiene seis ejes: salud pública, inclusión socioeconómica, desarrollo sostenible, justicia proporcional con el delito, reforma del régimen penitenciario, fiscalización y control de la economía ilegal de la droga y afectación a las estructuras económicas y orgánicas del narcotráfico

La jefa de Estado indicó que en su Gobierno se inició una lucha frontal contra las drogas con una nueva estrategia, y muestra clara de ello es que en tres meses se decomisó más de 25 toneladas de sustancias ilícitas, se destruyó 138 factorías y laboratorios de droga y se detuvo a 779 personas vinculadas al narcotráfico.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

21:00

Uno de película

23:00

La otra señorita oh

00:00

Problemas y soluciones

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD