PUBLICIDAD

¿De qué se trata? Nació el primer bebé por inseminación post mortem

La madre utilizó los espermatozoides 'criopreservados' (muestra congelada por largo tiempo) de su difunto esposo, que falleció por un cáncer en 2019.

18/08/2023 21:46

Imagen Portal El Nacional.

Escuchar esta nota

La historia se centra en Portugal, donde una mujer de nombre Ángela Ferreira, ganó la batalla para legalizar la inseminación post mortem y tener a su bebé. Consiguió movilizar a más de 100 mil personas para que firmen una petición y que la propuesta sea discutida y aprobada en el Parlamento.

Dio a luz a su bebé tras usar semen criopreservado por su esposo, quien falleció por cáncer en 2019.

La normativa ahora en vigor en Portugal, permite que una mujer sea inseminada con material genético de su pareja fallecida, bajo la condición de que el proyecto parental haya sido expresamente consentido por el difunto y se realice en un período que abarca de seis meses a tres años después de su fallecimiento.

Si el proceso es exitoso y culmina con el nacimiento de un bebé, el hijo es reconocido legalmente como descendiente del fallecido.

La líder de este movimiento compartió su embarazo a través de las redes sociales en febrero de 2023 y anunció que estaba a la espera de su primer bebé.

El nacimiento de Guilherme fue un éxito, con un peso de 3.915 kg y una longitud de 50.5 cm, el pequeño está completamente sano.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD