PUBLICIDAD

Abruzzese: La votación se define por lo pragmático, no por la ideología

El analista Renzo Abruzzese destacó que, con solo un 4.2% de diferencia entre Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), la clave está en el 10% de votantes indecisos que buscan la "mejor propuesta" y no una filiación ideológica.

10/10/2025 23:19

Abruzzese: La votación se define por lo pragmático, no por la ideología
Bolivia

Escuchar esta nota

A nueve días de la segunda vuelta presidencial, la encuesta no oficial de Captura Consulting para Red Uno de Bolivia muestra una contienda reñida: Tuto Quiroga (Libre) obtiene el 42.9%, superando por un estrecho margen al 38.7% de Rodrigo Paz (PDC). El analista Renzo Abruzzese examinó los datos en Uno Decide, poniendo el foco en el porcentaje de votos residuales, que considera el factor determinante de la elección.

El factor indeciso: pragmático y sin consigna

Abruzzese destacó que el porcentaje de votos blancos y nulos (8.4%) e indecisos (10%) ha descendido levemente respecto a mediciones anteriores. Sin embargo, enfatiza que la posibilidad de transferir votos de consignas políticas—como la que presumiblemente venía del MAS hacia el voto nulo—"ya se ha consumado".

La atención se centra ahora en el 10% de votantes indecisos. Según el analista, este grupo no se moverá por lealtad ideológica, sino por pragmatismo:

"No hay un juego político ya ideológico, hay un juego pragmático más bien, práctico. Los indecisos son los que pueden marcar, pero no por filiación política; sino porque seguramente es la ciudadanía que está en espera de la mejor propuesta, las mejores soluciones", afirmó Abruzzese.

El diseño de país: la verdadera diferencia

El experto sostuvo que las grandes diferencias entre los candidatos no radican en los planes económicos de gestión inmediata, ya que las medidas para controlar la crisis (como frenar la impresión de billetes inorgánicos para suprimir la inflación) deben ser tomadas por "quien sea que llegue al poder".

La verdadera diferencia, según Abruzzese, está en la "percepción que se tiene de la sociedad que queremos construir" y en el sujeto social al que se dirigen los candidatos: Uno. en referencia a Rodrigo Paz, se declara "gobernante de la mayoría" y se refiere a un sujeto popular. Mientras el otro, se dirige a un destinatario que el analista califica como "el ciudadano" (en diferencia a lo "popular").

Abruzzese concluye que es en esta distinción—"Una cosa es pensar en las soluciones para un sector de la población y otros para el otro sector"—donde la ciudadanía tendrá que definir su voto, siendo esta la diferencia sustancial en sus planes de mediano y largo plazo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Dragon ball

09:30

One piece

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD