Gobierno reconoció a Adepcoca como el único mercado de la hoja de coca.
22/08/2023 11:21
Escuchar esta nota
Este lunes, el dirigente promotor del mercado paralelo de coca, Arnold Alanez, dio un plazo de 48 horas al gobierno para que retire a los efectivos policiales que custodian el recinto en la calle 1 de Villa El Carmen. Si no son atendidos, anunció medidas de presión como movilizaciones y bloqueos a nivel nacional.
“Hemos mandado dos cartas al ministro de Gobierno, el jueves y viernes, pidiendo el repliegue de los policías, pero nos han gasificado. Si el ministro hace caso omiso y no levanta las fuerzas policiales en 48 horas, vamos adherir al bloqueo el cierre de carreteras”, afirmó el dirigente.
En horas de la madrugada de hoy, se observó un fuerte resguardo policial con efectivos y camionetas en inmueble de Villa El Carmen para evitar cualquier tipo de enfrentamiento. En ese horario, solían verse camiones descargando taques de hojas de coca y decenas de productores recibiéndolos para luego comercializarlos. Ahora, todo está vacío. En ese sentido, se hizo la invitación a los que vendían en este lugar para que puedan trasladarse a Villa Fátima y asociarse a Adepcoca. Por eso Alanez, demanda el retiro de los uniformados y la reapertura.
El año pasado, el mercado paralelo fue escenario de enfrentamientos y manifestaciones de ambos grupos, el de Freddy Machicado y el de Alanez.
Gobierno reconoce a Adepcoca como único mercado
Este 15 de agosto, la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) clausuró el mercado paralelo, restringiendo la venta desde ese lugar, y advirtió que sólo autorizará la salida legal del arbusto desde la sede ubicada en Villa Fátima.
El vicepresidente de Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Reynaldo Laura, aseguró que la ley los respalda con su mercado. Además, minimizó las declaraciones de Alanez calificándolas como motivadas por intereses políticos.
"No tiene base, no tiene gente. Por el momento coyuntural, aprovecha que participa en las reuniones con Evo Morales. Es más, Los Yungas está molesto con Evo Morales porque la Ley 906, que se promulgó el 8 de marzo de 2017, este señor nos ha hecho bastante daño", indicó.
Ayer, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, entregó el registro y reconocimiento de la marca Adepcoca, otorgada por el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), a los dirigentes, que reiteraron que el único centro de comercialización legal está ubicado en Villa Fátima.
En el evento también participaron el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el diputado Freddy Velásquez (MAS), presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas; el vicepresidente de Adepcoca, Reynaldo Laura; la dirigente Tomasa Medina y representantes de las 17 regionales de productores yungueños.
"Marca historia. A partir de ahora, nosotros vamos a poder hacer respetar nuestra institución, con esto se consolida y vamos a pedir respeto a cualquiera que pueda vulnerar el nombre y logo de nuestra institución", destacó el dirigente Roly Aguilar.
La nueva dirigencia descarta traición a los dirigentes que permanecen detenidos o que se hayan acercado al gobierno por conveniencia.
"En ningún momento hemos olvidado la situación de nuestros compañeros detenidos. No se puede tachar de traición. Si las personas lo toman de esa manera, nosotros como institución tenemos la obligación de poder coordinar con autoridades de gobierno gestiones que corresponden prácticamente a nuestra institucionalidad", complementó Aguilar.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45