PUBLICIDAD

Allanaron un domicilio en Quillacollo y decomisaron erizos, canes, gatos y conejos

Dos personas fueron aprehendidas por comercializar animales en redes sociales. Los ejemplares, entre ellos especies exóticas como erizos africanos, estaban en condiciones deplorables.

13/10/2025 10:59

Allanaron un domicilio en Quillacollo y decomisaron erizos, canes, gatos y conejos. Foto: Red Uno
Quillacollo, Cochabamba

Escuchar esta nota

Durante el fin de semana, la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) realizó un operativo en Quillacollo (Cochabamba) que culminó con el allanamiento de una vivienda y la aprehensión de dos personas acusadas de comercializar ilegalmente animales a través de redes sociales.

En el lugar se decomisaron 10 erizos africanos, 18 canes de diferentes razas, tres gatos persas y 20 conejos de pelo largo, todos mantenidos en condiciones de hacinamiento y falta de higiene. Según las investigaciones, los implicados ofrecían los animales en plataformas como TikTok e Instagram, donde el principal acusado —identificado con el usuario @Joadi— realizaba transmisiones en vivo mostrando a los ejemplares y concretaba la venta por medio de contactos directos.

“Hemos realizado un trabajo de inteligencia y patrullaje cibernético durante varios meses. Esta persona ofrecía animales silvestres y exóticos, los cuales no pueden ser tenidos como mascotas”, explicó el director de Pofoma, Freddy Medinacelli.

Allanaron un domicilio en Quillacollo y decomisaron erizos, canes, gatos y conejos. Foto: Red Uno
Allanaron un domicilio en Quillacollo y decomisaron erizos, canes, gatos y conejos. Foto: Red Uno
Allanaron un domicilio en Quillacollo y decomisaron erizos, canes, gatos y conejos. Foto: Red Uno

Los erizos africanos eran vendidos a 600 bolivianos cada uno, pese a tratarse de especies exóticas no permitidas para su comercialización. El responsable los mantenía en cajas de vidrio dentro de su dormitorio, mientras que los perros y gatos convivían entre heces y suciedad en distintos ambientes de la casa, incluso en la cocina.

Medinacelli señaló que los animales fueron trasladados a diferentes refugios y al centro de zoonosis para recibir atención veterinaria y evitar que regresen al poder de los implicados. Por este caso, uno de los detenidos fue enviado con detención preventiva al penal de San Pablo por 30 días, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices o redes de tráfico de fauna silvestre.

Según la Ley 1333 y el artículo 223 bis del Código Penal, la venta ilegal de fauna silvestre puede ser sancionada con hasta cinco años de prisión, pena que puede agravarse si se trata de especies en peligro de extinción.

“No es un caso aislado. Continuaremos con el patrullaje cibernético para identificar a personas que lucran con la vida de los animales”, advirtió Medinacelli.

El operativo ha generado preocupación entre organizaciones animalistas, que destacan la importancia de denunciar este tipo de prácticas y recordar que la tenencia de fauna exótica está prohibida en Bolivia.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD