Las multas se dividen en dos categorías, dependiendo de la gravedad de la falta.
19/09/2025 22:41
Escuchar esta nota
Según la normativa electoral, los ciudadanos seleccionados como jurados electorales para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 deberán cumplir con su deber cívico, o se enfrentarán a sanciones económicas. Las multas pueden llegar a los Bs 1.375 para quienes incumplan gravemente con sus responsabilidades.
Este viernes se realizó el sorteo público de juradas y jurados electorales, seleccionando a la población entre 18 y 55 años de edad que sabe leer y escribir. Como incentivo, cada jurado recibirá un estipendio de Bs 60 y un día de asueto laboral el 20 de octubre.
¿Qué pasa si no cumples como jurado electoral?
Las multas se dividen en dos categorías, dependiendo de la gravedad de la falta:
Faltas leves:
No asistir a las Juntas de Jurados: Multa equivalente al 5% de un salario mínimo, es decir, Bs 137,5.
Ausentarse temporalmente de la mesa sin autorización: Multa del 30% de un salario mínimo, o Bs 825.
No devolver el material electoral o no hacerlo oportunamente: Multa del 30% de un salario mínimo, o Bs 825.
No cumplir con los horarios establecidos para la apertura y cierre de la mesa de sufragio: Multa del 30% de un salario mínimo, o Bs 825.
Faltas graves:
Negarse a firmar el acta electoral o consignar las observaciones presentadas: Multa del 50% de un salario mínimo, equivalente a Bs 1.375.
Ausentarse de la mesa de sufragio sin justificación: Multa del 50% de un salario mínimo, o Bs 1.375.
No proporcionar información sobre violaciones a las normas electorales: Multa del 50% de un salario mínimo, o Bs 1.375.
Las multas deberán ser depositadas en la cuenta bancaria del Tribunal Supremo Electoral (O.E.P. Tribunal Supremo Electoral - Recaudadora; Banco Unión S.A.), según la información proporcionada.
Plazo para presentar excusas
Los ciudadanos sorteados que tengan causales válidas para no ser jurados, como enfermedad, estado de gestación o ser mayor de 60 años, podrán presentar sus excusas del 22 al 28 de septiembre en las oficinas de los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
La capacitación obligatoria para los jurados se realizará del 26 de septiembre al 15 de octubre en el área urbana y del 7 al 16 de octubre en el área rural.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhorta a la población a asumir esta importante responsabilidad cívica, recordando que los jurados son la máxima autoridad en cada mesa de sufragio y su labor es fundamental para garantizar un proceso electoral transparente y exitoso.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00