El candidato del PDC planteó transformar las políticas de contención en acciones de integración, con subsidios justos, precios bajos y un modelo de “capitalismo para todos”.
12/10/2025 22:45
Escuchar esta nota
Este domingo 12 de octubre se llevó a cabo el esperado debate presidencial rumbo al balotaje del 19 de octubre, los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza Libre. El evento, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con apoyo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), abordó seis ejes temáticos clave, entre ellos, el de Políticas de Contención Social, donde Paz marcó una diferencia conceptual y programática.
Durante su intervención, Rodrigo Paz propuso abandonar el concepto tradicional de contención social para adoptar el de "convivencia social", destacando que Bolivia necesita superar la lógica de confrontación heredada del pasado.
“En las medidas de contención yo haría un cambio: medidas de convivencia. Porque esta lógica del pasado de confrontación hay que cambiarla”, señaló Paz, subrayando un enfoque más integrador y menos represivo en la gestión social.
El candidato sostuvo que Bolivia ya expresó su voluntad de cambio en la primera vuelta del 17 de agosto, y que ahora es momento de mirar hacia el futuro con una política inclusiva y firme.
Gobierno sin discriminación y respeto a la Constitución
Uno de los compromisos más claros del aspirante del PDC fue su rechazo a cualquier forma de exclusión. “No seremos un gobierno discriminador, clasista ni racista. Seremos un gobierno de concertación firme, que es lo que necesita Bolivia”, afirmó.
En ese marco, enfatizó el respeto pleno a los derechos constitucionales, mencionando específicamente el artículo 21, que garantiza el libre tránsito, y el artículo 56, que protege la propiedad privada.
Capitalismo para todos y fin del “Estado tranca”
Paz presentó su propuesta de “Capitalismo para todos” como una filosofía centrada en la producción, el incentivo al emprendimiento y la defensa de la democracia.
“La gente quiere paz y respeto. Desde el día uno tendremos combustible e incentivos tributarios para mover la economía. En nuestro gobierno se respeta la meritocracia”, aseguró.
Asimismo, cuestionó la burocracia excesiva, asegurando que “nadie gobierna sin el pueblo, basta del Estado tranca”, en alusión a los obstáculos que enfrentan ciudadanos y emprendedores al intentar acceder a servicios o permisos del Estado.
Propuestas concretas para el corto plazo
Rodrigo Paz adelantó algunas medidas prioritarias para los primeros días de un eventual gobierno:
Reforma de subsidios para que lleguen a quienes realmente lo necesitan
Combustible garantizado
Créditos accesibles para productores y comerciantes
Precios bajos y estabilidad del dólar
En este último punto, Paz fue enfático al denunciar el mal uso del subsidio actual: “El 60% del subsidio va a personas que pueden pagar, y otro 20% termina en contrabando. El subsidio debe llegar a la gente que realmente lo necesita”.
Cruce con Quiroga: Hidrocarburos y subsidios
El intercambio más tenso del debate se produjo cuando Quiroga cuestionó la política energética de Paz y exigió claridad sobre el futuro del subsidio a los hidrocarburos. Paz respondió con firmeza: “No te fijes en mis asesores, lo que debemos fijarnos es cómo ayudamos a Bolivia (...) Los subsidios vienen del gobierno tuyo. Nosotros queremos pasar de un subsidio ciego a uno justo y focalizado”.
Con el respaldo de una mayoría en el Senado y Diputados, el candidato del PDC aseguró estar construyendo un “gran bloque legislativo” que permita avanzar rápidamente en sus propuestas.
“El 8 de noviembre queremos gobernar con los bolivianos”, dijo, cerrando su intervención con un mensaje de unidad, recuperación económica y justicia social.
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00