PUBLICIDAD

BoA: El motor que falló antes de despegar debía realizar 4.000 vuelos más

El gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso, aseguró que investigan el hecho.

28/01/2025 18:30

BoA: Motor (que tuvo la falla antes de despegar) debía realizar 4.000 vuelos más
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Respecto al incidente protagonizado por un avión de Boliviana de Aviación (BoA) antes de despegar este lunes por la tarde en el aeropuerto de Cochabamba, Jorge Wilstermann, el gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso, afirmó que la evacuación de los 137 pasajeros demoró 78 segundos mediante los toboganes de emergencia.

Casso explicó que el motor de la aeronave que sufrió la falla fue instalado en junio del año pasado y precisó que el mismo recibió todos los mantenimientos necesarios; sin embargo, anunció que la investigación “tomará un tiempo”, debido a que se realizará en el exterior con los fabricantes del motor. “Determinar lo que ha pasado con ese motor va a tomar un tiempo, porque los peritajes se van a hacer en el exterior y estarán a cargo de varias partes, entre ellas los fabricantes del motor”, indicó.

Además, aún tenía 4.000 vuelos por hacer. "Tenía todavía 4.000 vuelos por hacer, de acuerdo a su alcance de trabajo", afirmó Casso.

Ahora, la aeronave estará fuera de servicio por varias semanas hasta que se termine la inspección y se determine las causas de la falla en el motor. "El motor debe ser enviado a un taller, a un laboratorio de análisis muy detallado porque, al parecer, ahí es donde se produjo la falla. El avión debe recibir, primero, un proceso de inspección y, luego, un mantenimiento para ver si instalamos otro motor en él y luego, recién, estará en condiciones de volar. Nos llevará varias semanas", detalló.

Respecto a los reclamos de los pasajeros y usuarios, el gerente argumentó que es "difícil" operar en Bolivia y que realizan 140 vuelos diarios. "Tenemos prácticamente todos los aeropuertos clasificados como 'especiales'", agregó.

Asimismo, dijo que todo avión recibe mantenimiento e inspección antes y después de cada vuelo, todos los días, se denomina "servicio de pernocte". "Cada 200 horas, que es aproximadamente cada semana, reciben un mantenimiento mayor", complementó.

BoA inicia investigación

Casso también manifestó su compromiso de investigar el hecho correspondiente al vuelo OB 648, para rectificar el servicio prestado a la población y tomar las acciones o medidas correctivas correspondientes.

“Tenemos que obligarnos a investigar, en primera instancia, para tomar acciones técnicas, operativas y de todo tipo que sean necesarias, para prevenir (hechos similares) en el futuro. La falla en el motor, ya sea en un despegue o en vuelo, siempre es considerada como una falla de alta criticidad, por lo que estamos obligados, con base en la normativa del transporte aéreo, a cumplir los estándares exigidos”, manifestó.

Aseveró que hubo manejo adecuado de procedimientos y protocolos de seguridad durante el incidente de la pasada jornada. “Este hecho fue una falla en el motor al momento del despegue, con despliegue de toboganes, donde inmediatamente se activó un grupo de emergencia predefinido y en comunicación constante con la base aérea (…). La atención fue en minutos a todos los pasajeros y tripulación”, señaló.

El gerente de BoA informó que durante los últimos 6 meses la aerolínea experimentó dos incidentes en aeronaves, el primero en la presurización en el despegue en el aeropuerto de El Alto y el segundo registrado ayer. 

Por su parte, las entidades estatales a cargo de la aviación comercial en Bolivia, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), anunciaron una rigurosa investigación para establecer lo ocurrido con la aeronave de BoA.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD