El presidente y vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz presentarán un proyecto de ley y un decreto para que los surtidores compren combustible de manera directa, ante lo que califican como el “colapso total” del país.
14/10/2025 7:10
Escuchar esta nota
Representantes del Comité Pro Santa Cruz viajan a la ciudad de La Paz para presentar un proyecto de ley y un proyecto de decreto que permitan a los surtidores comprar combustible directamente, sin intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Stello Cochamanidis, presidente del Comité, explicó que la iniciativa busca una solución inmediata ante la crisis de abastecimiento que afecta a todo el país. “Lo anunciamos anoche. La situación del país no aguanta más, Bolivia colapsó. Somos los ciudadanos quienes debemos buscar una salida a esta crisis. Vamos a aportar con un proyecto de ley para garantizar combustible, al menos por los primeros 90 días, hasta que mejoren las cosas”, manifestó.
El líder cívico señaló que la propuesta también incluye un decreto que permitiría al presidente firmar una medida inmediata para liberar más de 20 millones de litros de combustible que —según Cochamanidis— permanecen parados en la refinería de Palmasola.
“Más de la mitad de ese combustible es diésel, y es lo que se necesita con urgencia para el transporte público, el agro y las flotas. Sin embargo, el Gobierno no paga a las transnacionales, y eso tiene al país detenido”, remarcó.
Por su parte, el vicepresidente del Comité, Agustín Zambrana, indicó que la situación es insostenible y pidió al Senado actuar con la misma rapidez con la que en otras ocasiones se aprobaron sanciones o deshabilitaciones.
“Esperamos que atiendan y escuchen. Todo el país está parado, no solo Santa Cruz. Estamos llevando una propuesta al Senado Nacional para que hoy mismo se dé una solución. Si pudieron sancionar a vocales del Tribunal Supremo Electoral en un día, también pueden aprobar este proyecto para que el pueblo tenga combustible”, enfatizó.
Cochamanidis advirtió además que la falta de carburantes ya afecta gravemente a la economía nacional. “No solo la ha paralizado, la está destruyendo. El transporte público trabaja a menos del 50% y el agro no podrá cosechar ni sembrar. Si el agro no trabaja, no habrá alimentos. Nuestro único interés es que el país avance y que el combustible llegue lo antes posible”, subrayó.
Antes de su viaje a La Paz, los cívicos se concentraron en las puertas de la Refinería de Palmasola, donde reiteraron su exigencia de liberar los combustibles retenidos y eliminar la burocracia que impide su distribución.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00