El hallazgo del cuerpo de Blanca Q.C., en Oruro, eleva a 62 los casos de feminicidio en el país este año, una cifra que las autoridades y colectivos feministas califican de "alarmante" y que evidencia la urgencia de medidas de prevención.
10/10/2025 20:57
Escuchar esta nota
El macabro hallazgo del cuerpo de Blanca Q. C., de 33 años, en una vía poco transitada al noreste de Oruro, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la violencia de género en Bolivia. La víctima, cuyo cuerpo presentaba múltiples lesiones en el rostro y el cráneo, se convierte en la quinta víctima de feminicidio en ese departamento en 2025.
Con este caso, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) contabiliza 62 feminicidios a nivel nacional en lo que va del año. El director nacional de la Felcv, coronel Mirko Sokol, calificó la cifra como “alarmante” y subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, según reporta ABI.
La tragedia diaria
El jefe policial alertó que diariamente se reportan cerca de 70 casos de violencia contra mujeres y menores en todo el país. Sokol enfatizó que el consumo de alcohol es un factor recurrente en los desenlaces fatales: “Cuando se mezclan con el consumo de bebidas alcohólicas, el desenlace suele ser trágico”.
Por su parte, Nivia Coca, representante del colectivo Mujeres de Fuego, puso el foco en los métodos y víctimas: el 45% de los feminicidios se cometen por asfixia y el 25% por golpes, afectando mayormente a mujeres jóvenes. Coca demandó "políticas públicas acordes a la realidad de las mujeres", al recordar que "nos están matando jóvenes, y muchas veces en silencio”.
Otros casos recientes
El caso de Blanca se suma al de Sonia M., de 52 años, una mujer no vidente hallada sin vida en Punata (Cochabamba) 14 días después de su desaparición. Las investigaciones revelaron que Sonia era víctima de agresiones y explotación sexual, siendo el décimo feminicidio en ese departamento.
Mira la programación en Red Uno Play
12:30
14:00
15:30
17:00
18:00
19:00
12:30
14:00
15:30
17:00
18:00
19:00