PUBLICIDAD

CAO y legisladores electos de Santa Cruz firman acuerdo para impulsar el agro y garantizar seguridad jurídica

El convenio busca sentar las bases para el desarrollo sostenible del campo boliviano y su aporte al crecimiento económico nacional, estableciendo compromisos en torno al acceso a biotecnología. 

25/08/2025 13:05

Foto: CAO y electos de Santa Cruz firman acuerdo para impulsar el agro (APG)
Santa Cruz

Escuchar esta nota

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó este lunes un acuerdo con los parlamentarios electos de Santa Cruz para trabajar de manera conjunta en la promoción de la producción agropecuaria, la seguridad jurídica de la tierra y otros temas urgentes para el sector, con miras a ser abordados en la nueva Legislatura.

El convenio busca sentar las bases para el desarrollo sostenible del campo boliviano y su aporte al crecimiento económico nacional, estableciendo compromisos en torno al acceso a biotecnología, la defensa de la libertad de trabajo y el respeto a la propiedad privada.

Durante el encuentro, la CAO presentó el documento “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, que contiene una agenda normativa orientada a superar los principales obstáculos que enfrenta la producción agropecuaria. El sector recordó que actualmente aporta el 16% al PIB, genera el 24% del empleo formal y produce casi una cuarta parte de las divisas del país; sin embargo, denunció limitaciones estructurales como inseguridad jurídica, restricciones a las exportaciones, falta de acceso a tecnología, escasez de dólares y carencia de combustibles.

Entre las propuestas planteadas destacan:

Función Económica Social (FES): ampliar la verificación a 10 años en lugar de 2, para dar certeza sobre la propiedad y facilitar créditos de largo plazo.

Acceso al crédito: permitir que pequeños productores conviertan voluntariamente su propiedad en mediana, con el fin de usarla como garantía bancaria.

Biotecnología: autorizar semillas mejoradas y transgénicas con historial de uso seguro en otros países, además de suspender por cinco años IVA y aranceles a la importación de maquinaria, insumos y genética.

Exportaciones: liberar los cupos y bandas de precios que limitan la venta de granos y carne al exterior.

Institucionalidad: fortalecer al Senasag, INRA, ABT e INIAF, a los que el sector cuestiona por decisiones políticas y burocráticas.

Seguridad jurídica: endurecer sanciones contra avasallamientos y abigeato.

Combustibles: excluir al diésel de la categoría de sustancia controlada, para evitar que los productores sean tratados como contrabandistas en áreas rurales.

Con este acuerdo, la CAO y los legisladores cruceños coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada en la próxima gestión parlamentaria, con el objetivo de destrabar la producción, dinamizar el agro y consolidar su papel como motor de la economía boliviana.

Mire el video: 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD