PUBLICIDAD

Cisterneros bloquean en Santa Cruz y amenazan con cerrar fronteras del país

El sector cisternero inició bloqueos en Santa Cruz y amenaza con radicalizar las medidas hasta llegar al cierre de fronteras. Denuncian que desde hace 14 años no se actualizan las tarifas de flete y exigen a YPFB una adenda para negociar con el próximo gobierno.

02/10/2025 7:13

Cisterneros bloquean en Santa Cruz y amenazan con cerrar fronteras del país. Foto: Red Uno
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El sector cisternero inició un bloqueo en la capital cruceña y advirtió que, de no ser escuchados, podrían llegar a cerrar las fronteras del país. La medida surge ante la negativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de aceptar una adenda que permita negociar los precios de los fletes con el próximo gobierno.

Los transportistas denuncian que hace 14 años no se actualizan las tarifas, lo que —según aseguran— golpea fuertemente a su sector.

“Evidentemente hemos tenido una asamblea en la que todas las empresas ratificaron la solicitud, hecha de forma verbal y escrita desde hace mucho tiempo, a la estatal petrolera. Lo que pedimos es manejarnos con una adenda hasta fin de año y no con un contrato de muy corto plazo. Creemos que el sector cisternero debe ser evaluado por el gobierno entrante, que tendrá que definir el justo precio de los fletes. No vemos saludable negociar con autoridades que tienen apenas 20 días más en un escritorio”, manifestó Sergio Koski, presidente de la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente.

Koski sostuvo que la intención del sector no es generar desabastecimiento ni zozobra en la población, sino ser parte de un proceso que contribuya al desarrollo agroproductivo del país.

“Nuestra determinación es ratificar que queremos una adenda para entrar en mesas de diálogo con las nuevas autoridades. En este momento se ha decidido continuar con las medidas de presión. Ojalá mañana tengamos, por el bien de todos, humo blanco en las negociaciones. La solución está en manos de YPFB. Si no hay respuestas favorables, iremos aumentando la presión”, advirtió el dirigente.

El conflicto mantiene en incertidumbre a distintos sectores productivos, ya que de prolongarse podría afectar el abastecimiento de combustibles y generar perjuicios económicos a nivel nacional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD