PUBLICIDAD

Cómputo y escrutinio: Así funcionará el sistema electoral en Bolivia

Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales usando el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

17/08/2025 7:57

Cómputo y escrutinio: Así funcionará el sistema sistema electoral en Bolivia. Foto: Red Uno
Bolivia

Escuchar esta nota

Este 17 de agosto, Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales en un proceso que contará con un aliado clave para garantizar la transparencia: el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

Este sistema, implementado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), permitirá que la ciudadanía conozca los primeros resultados de la votación la misma noche de la elección, aunque solo con fines informativos.

¿Cómo funciona el Sirepre?

Durante la jornada, los operadores del sistema tomarán una fotografía del acta electoral original de cada mesa y registrarán los datos de votación en una aplicación móvil segura. Esa información se enviará al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) mediante una red con cifrado de extremo a extremo, lo que asegura la confiabilidad del proceso.

En el CPD, las imágenes y cifras serán verificadas en varios pasos para garantizar su calidad antes de ser publicadas en el portal oficial del OEP (www.oep.org.bo).

Resultados preliminares vs. resultados oficiales

El OEP remarca que los resultados del Sirepre son preliminares y no vinculantes: sirven para que la ciudadanía, los partidos y los medios conozcan tendencias, pero no reemplazan al cómputo oficial, que es el único válido y definitivo.

En el caso del voto en el exterior, los datos provendrán únicamente del cómputo oficial.

Con esta herramienta tecnológica, el OEP busca fortalecer la confianza colectiva y garantizar que la información fluya con rapidez y seguridad. Además, la participación de jurados, notarios, delegados políticos y observadores nacionales e internacionales permitirá vigilar de cerca el proceso.

De esta manera, el Sirepre se convierte en un puente entre la jornada electoral y la espera de los resultados oficiales, reforzando el compromiso con la transparencia en uno de los eventos democráticos más importantes del país.

Cómputo y escrutinio: ¿qué pasa después de votar?

Las elecciones generales 2025 no terminan al depositar la papeleta en la urna. Detrás de cada voto existe un proceso riguroso que garantiza que la voluntad ciudadana se respete y se consolide en resultados oficiales.

Los tribunales electorales departamentales reciben las actas físicas originales y realizan el cómputo oficial. Posteriormente, los resultados departamentales son enviados al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que también incorpora el voto en el exterior.

Paso 4: Cómputo oficial

Importante: el Sirepre es solo un mecanismo de confianza y transparencia, pero no es vinculante.

Mediante el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), un operador técnico toma una fotografía del acta y la envía al centro de consolidación. Allí, la imagen es verificada y digitalizada para mostrar resultados preliminares al país.

Paso 3: Transmisión preliminar

El notario electoral revisa que el acta esté correctamente elaborada y sin errores. Solo aquellas actas válidas pasan al siguiente nivel del proceso.

Paso 2: Validación del acta

Al cierre de la jornada electoral, los jurados de mesa realizan el conteo público de los votos. Cada sufragio se lee en voz alta y se registra en el acta electoral, documento que refleja con precisión los resultados de esa mesa.

Paso 1: Escrutinio en mesa

Solo este cómputo oficial tiene carácter vinculante y definitivo, garantizando que cada voto ciudadano sea contabilizado con total seguridad.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:30

Operativo uno decide

23:00

Tierra nuestra

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD