PUBLICIDAD

Marcelo Cruz: Choferes bolivianos, sin combustible, no sufragaron en el país y tampoco en el exterior

Marcelo Cruz, dirigente del sector, denunció que la estatal YPFB incumplió con la distribución previamente comprometida de carburantes, lo que generó fila en los surtidores.

18/08/2025 10:45

Marcelo Cruz, dirigente del sector. FOTO: Captura de pantalla.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

Decenas de conductores del transporte pesado no lograron ejercer su derecho al voto en la jornada electoral del domingo 17 de agosto. La razón: pasaron horas en filas de surtidores intentando abastecerse de combustible, situación que los dejó imposibilitados de trasladarse hasta sus regiones para sufragar.

Marcelo Cruz, dirigente del sector, denunció que la estatal YPFB incumplió con la distribución previamente comprometida de carburantes, lo que generó un colapso en los surtidores.

“La situación ha sido completamente complicada, porque YPFB no ha distribuido el combustible. Los conductores no pudieron votar y lo que es más difícil aún, es conseguir el certificado de impedimento; el Tribunal Supremo Electoral no nos colabora”, cuestionó.

El dirigente criticó que, además de la imposibilidad de sufragar, los transportistas se ven obligados a realizar nuevas filas en oficinas del Órgano Electoral para obtener la constancia de no votación, documento necesario para evitar sanciones. “Fila en los surtidores, fila aquí, fila allá. Es inhumano”, expresó.

Según relató, la situación también afectó a choferes bolivianos en el exterior. “En los consulados de Chile y Perú tampoco hubo eficiencia para colaborar con los transportistas internacionales”, señaló.

Respecto a la segunda vuelta electoral, Marcelo anticipó que el sector pedirá garantías al Tribunal Supremo Electoral y a las autoridades responsables del abastecimiento de carburantes.

“Esperamos que por lo menos se excuse a los conductores bajo el argumento de que estaban en fila para conseguir combustible, una situación que todos conocían desde antes”, insistió.

Finalmente, el dirigente fue más allá en su análisis político y consideró que los resultados reflejan el descontento ciudadano. “Lo que vimos ayer es el rechazo al modelo económico que impulsa el MAS. Ese modelo ha fracasado, murió ayer junto con el socialismo”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD