Es un tipo de enfermedad multisistémica, que puede afectar a varios órganos y a nivel de los pulmones.
20/12/2023 8:20
Escuchar esta nota
La persona que estaba internada en un hospital de la ciudad de El Alto se convirtió en la primera víctima mortal del hongo criptococo, una infección pulmonar o generalizada que se adquiere a través de la inhalación de tierra contaminada. Esta enfermedad no es frecuente y se considera “oportunista”; dado que afecta a personas con afecciones de base y el sistema inmunológico debilitado.
Este martes, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, confirmó que la víctima falleció.
"El paciente de El Alto ha fallecido, hace algunos días, a causa del criptococo", afirmó Enríquez. “Es un tipo de enfermedad multisistémica, puede afectar a varios órganos y a nivel de los pulmones, que es donde empieza a complicarse”, explicó la autoridad a medios locales.
Los hongos causantes de la criptococosis se encuentran en suelos contaminados con heces de aves. La transmisión se produce por inhalación. Existen dos tipos ‘Cryptococcus neoformans’, mayormente, y en menor frecuencia por ‘Cryptococcus gattii’, informa Erbol.
“Tenemos que bajar todas las defensas a estos pacientes, para atacar al virus de la inmunodeficiencia, entonces, al bajarles las defensas, los hacemos también propensos, pero si no los hacemos, el tratamiento no resulta”, detalló Enríquez.
Las personas que contraen esta enfermedad desarrollan lesiones pulmonares primarias asintomáticas autolimitadas. En los pacientes inmunocompetentes, las lesiones pulmonares aisladas suelen curar espontáneamente sin diseminarse, incluso sin tratamiento antimicótico. La enfermedad también puede diseminarse a la piel, los extremos de los huesos largos, las articulaciones, el hígado, el bazo, los riñones, la próstata y otros tejidos.
Cuando se dio a conocer este primer caso de criptococo, el pasado 11 de diciembre, el director nacional de epidemiología, Freddy Armijo, detalló que esta enfermedad incide en individuos con deficiencias inmunológicas, presentando similitudes con el riesgo asociado al hongo negro. Desde 2022 hasta la fecha, se han reportado nueve casos de hongo negro en el país: dos en Santa Cruz, cinco en Cochabamba y dos en La Paz.
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00