PUBLICIDAD

Crisis del diésel golpea a Cochabamba: pérdidas por $us 200 millones y 65 mil empresas en riesgo

Las industrias, la construcción, el transporte, la minería y hasta la agroindustria dependen del diésel para funcionar.

29/08/2025 13:00

Crisis del diésel golpea a Cochabamba: pérdidas por $us 200 millones y 65 mil empresas en riesgo. Foto: FEPC
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La falta de diésel se ha convertido en un serio problema para la economía cochabambina. Según la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la escasez de este combustible ya provocó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, lo que representa el 2,9% de la economía local, y ha puesto en riesgo la estabilidad de más de 65 mil empresas.

El problema no es menor: las industrias, la construcción, el transporte, la minería y hasta la agroindustria dependen del diésel para funcionar. Con menos combustible disponible, se paralizan proyectos, aumentan los costos de transporte y muchas empresas enfrentan la posibilidad de incumplir contratos de exportación.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO), Juan Carlos Ávila, informó que las ventas al exterior cayeron un 26% en el primer semestre de este año respecto a 2024.
“Las empresas no reciben insumos ni materia prima, y eso reduce su capacidad de producción. Cochabamba exporta a más de 55 países, y todos los sectores están sintiendo el golpe”, advirtió.

Construcción detenida

El presidente de la Cámara de la Construcción (CADECO), Rolando Siles, señaló que muchas obras públicas y privadas ya están paralizadas. “Trabajamos todos los días con maquinaria pesada y transporte de materiales. Sin diésel, las empresas están al borde de la quiebra”, denunció.

En la Cámara Departamental de Minería (CADEMIN), su representante Javier Bellott contó que los cupos de diésel para los surtidores apenas llegan a 6.000 o 10.000 litros, y los camiones pueden esperar hasta cuatro días en fila para cargar combustible. “El sector productivo es la base del país, pero está siendo postergado”, criticó, y advirtió que incluso evalúan acudir a instancias internacionales para reclamar las pérdidas.

Crisis del diésel golpea a Cochabamba: pérdidas por $us 200 millones y 65 mil empresas en riesgo. Foto: FEPC

La industria también sufre. Según la Asociación de Empresarios e Industriales de Sacaba (AEIS), los costos logísticos subieron entre 35% y 40%, y los retrasos en la llegada de insumos provocan pérdida de eficiencia y riesgo de incumplimiento de contratos.

La FEPC alertó que la crisis no solo afecta a las empresas, sino también a la población. El alza en los precios de fletes, pasajes y alimentos ya se siente en los hogares. La vicepresidenta de la entidad, Magaly Castro, detalló que cada día el desabastecimiento pone en riesgo casi 900 mil dólares en exportaciones y limita el trabajo de maquinaria pesada, que apenas funciona al 50% de su capacidad.

“Si no se toman medidas urgentes, Cochabamba perderá competitividad y miles de empleos estarán en riesgo”, advirtió.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:40

Debate presidencial del tse

23:30

Que no me pierda

00:00

Que no me pierda

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD