PUBLICIDAD

Culpables y condenados: exprovinciales jesuitas sentenciados por encubrimiento en abusos

Los exprovinciales jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, fueron declarados culpables de encubrimiento de los abusos del sacerdote Alfonso Pedrajas. Ambos fueron sentenciados a un año de cárcel.

02/09/2025 19:57

Foto: Redes Sociales.
Cochabamba

Escuchar esta nota

La justicia dictó este martes una sentencia condenatoria, contra los dos exprovinciales jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados de encubrimiento de los abusos sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas.

La determinación fue asumida tras ocho meses de realizarse el juicio oral, por lo que fueron declarados culpables y condenados a un año de cárcel y tratamiento psicológico por el Juzgado Cuarto de Sentencia de Cochabamba.

El presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), Wilder Flores, confirmó la noticia, y señaló que la sentencia fue emitida tras oír los alegatos finales de la parte acusadora y la defensa, además de la última palabra de las víctimas y acusados.

“Celebramos, porque para nosotros es el inicio: se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada. En su momento hubo muchas denuncias, éramos niños, nos hicieron creer que la justicia la impartía el Provincial de los Jesuitas, así nos manipularon”, manifestó Flores.

Según el presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, CBS ambos sentenciados deberán cumplir su condena en la cárcel de San Sebastián, en Cochabamba.

“Hasta el último momento negaron conocer, pero los documentos están claros, no son los únicos, es importante señalar a toda la población, todos los provinciales sabían y lo fuimos repitiendo muchas veces, no solo fuimos víctimas de abusos sexuales, cuando éramos niños, sino fuimos víctimas de una estructura de poder institucional que permitió un abuso sistemático durante décadas”, afirmó Flores.

Flores aclaró que es importante que las autoridades tomen en cuenta de que no se trata de un caso aislado, sino que se trata de una estructura que permitió este tipo de abusos sexuales, contra niños.

El juicio empezó en enero de 2025 y tuvo varias suspensiones e interrupciones en su desarrollo. La última fase del juicio, de la presentación de testigos de cargo y descargo y los alegatos de la defensa y la acusación, se realizaron por la vía virtual.

Flores señaló que aún hay una lista grande de encubridores, otros tres jesuitas estarían imputados en otros casos similares por lo que se hará el seguimiento del mismo. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD