PUBLICIDAD

Devoción y música: Estos son las oraciones más tradicionales en la festividad de Todos Santos

Niños, jóvenes y familias recorren los barrios entonando alabanzas frente a las mesas preparadas para los difuntos. Entre rezos, música y aromas, las almas son recibidas con devoción y alegría en la festividad de Todos Santos.

01/11/2025 10:47

Imagen referencial. Captura RR.SS.
Bolivia

Escuchar esta nota

La festividad de Todos Santos representa uno de los reencuentros espirituales más importantes del año. Según la tradición, las almas de los difuntos regresan a la tierra al mediodía del 1 de noviembre para visitar a sus seres queridos, quienes las esperan con mesas adornadas de flores, panes y comidas favoritas.

En cada hogar donde se recuerda a un ser querido, se levanta una mesa o mast’aku, aromatizada con flores y rodeada de ofrendas. Pero el encuentro no estaría completo sin los cantos y oraciones que acompañan el momento.

Niños, jóvenes y grupos de rezadores recorren las calles visitando las casas donde “llegaron las almas”, entonando alabanzas frente al altar familiar. En muchos casos, lo hacen acompañados por instrumentos típicos o bandas de música.

ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS ANGELITOS

1. Padre nuestro… 2. Dios te salve María

Campanitas de Belén tóquense con alegría cuando pasa Jesucristo todos cantan alabados.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

Del tronco nace la rama de la rama nace la flor de la flor nació María de María el Redentor.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

Jesucristo se ha perdido y su madre lo va buscando preguntando a quien lo ha visto y una estrella la ha guiado.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

En el cielo hay un pilar, es labrado de cristal que labró San José para nuestra Virgen María.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

Ni la rosa ni el clavel no tiene comparación a la imagen de María nuestra madre y nuestra guía.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

Jesucristo vino al mundo con sus rayos de cristal alumbrando a todo el mundo como Padre Celestial.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y la Virgen concebida sin pecado original.

Gracias te doy gran Señor Gracias te doy gran poder que miras nuestras culpas y nos dejas amanecer.

Ave María purísima - sin pecado concebida (4 veces)

¿Qué se llama el almita?

Señor te pedimos que a: … (Nombre), le perdones sus pecados y forme parte de tus coros celestiales.

Gloria al padre, y al hijo, al Espíritu Santo - como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos, Amén.

Que se reciba su oración

 

 

Entre las oraciones más tradicionales se encuentra el “Gloria Angila”, una plegaria de origen andino que se recita en aymara y quechua, y cuya versión en castellano también es utilizada en distintas regiones del país.

Estas expresiones de fe y música reflejan el espíritu de Todos Santos: un homenaje lleno de vida, donde las familias se reúnen para recordar, agradecer y mantener viva la memoria de sus difuntos.

Gloria angila

Ángel de gloria, ángel del cielo

Niño angelito, yo te lo digo, ángel de cielo

Tres calvarios he pasado

Para rezar, para cantar

Ángel del cielo, ángel de gloria

Quién es tu Madre, quién es tu Padre

Es San José, María mamá has de decir

¿A qué has venido debes decirme?

A dar vida he venido, a regar he venido

Ángel de gloria, ángel del cielo

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:30

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

El chapulin colorado

20:00

Notivisión

21:00

Uno de película

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD