PUBLICIDAD

Diputados aprueban ley de Fondo Pro Leche pese a rechazo de industriales

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Asociación Nacional de Industriales Lácteos (ANDIL), manifestaron su rechazo días antes al proyecto, señalando que pretende reponer el extinto Fondo Pro Leche y que vulnera la seguridad jurídica de la inversión privada.

03/10/2025 10:43

Foto: Diputados aprueban ley de fondo pro leche pese a rechazo de industriales
La Paz

Escuchar esta nota

La Cámara de Diputados aprobó en su 176ª sesión el Proyecto de Ley N° 528/2024-2025 de Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo en Bolivia, que busca consolidar el sistema productivo de la leche a través de mecanismos de financiamiento, asistencia técnica y políticas de incentivo al consumo interno. La norma fue remitida a la Cámara de Senadores para su consideración y eventual tratamiento.

El proyecto establece la creación del Fondo Productivo Lácteo “Leche para Crecer”, administrado por PRO-BOLIVIA, entidad pública desconcentrada, que financiará programas y proyectos destinados a mejorar la producción, transformación y comercialización de la leche en todo el país. Se dará prioridad al apoyo de iniciativas comunitarias, cooperativas y asociativas, además de la promoción de innovación, capacitación técnica y acompañamiento especializado.

Uno de los ejes centrales de la norma es fomentar el consumo nacional de leche y sus derivados como parte de una estrategia de alimentación saludable, con énfasis en sectores vulnerables, lo que apunta a mejorar la nutrición, fortalecer la economía familiar rural y avanzar hacia la soberanía alimentaria.

El financiamiento provendrá del Programa de Retención por Comercialización e Importación de Bebidas Alcohólicas (RCIBA), que aplicará una contribución económica a productores e importadores de estas bebidas.

Rechazo empresarial

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Asociación Nacional de Industriales Lácteos (ANDIL), manifestaron su rechazo días antes al proyecto, señalando que pretende reponer el extinto Fondo Pro Leche y que vulnera la seguridad jurídica de la inversión privada.

Los industriales recordaron que el Fondo Pro Leche, creado en 2011 y vigente hasta 2024, recaudaba entre 40 y 50 millones de bolivianos anuales, pero no logró los objetivos planteados. “Mientras entre 1990 y 2011 la producción creció en promedio 4,3% anual, durante su implementación (2012–2015) fue de 6,9%, pero entre 2016 y 2024 cayó a apenas 0,1%, evidenciando la falta de impacto positivo”, señalaron en un comunicado.

Además, advirtieron que la norma guarda similitudes con proyectos rechazados en abril de este año y que, de acuerdo al artículo 163 de la CPE, solo podrían ser reconsiderados en la siguiente legislatura. En ese sentido, pidieron que cualquier nueva propuesta sea tratada por la Asamblea Legislativa elegida en agosto de 2025.

Los recursos económicos del Fondo Proleche provienen de:

  • Retención por comercialización de cerveza (0,40 centavos por litro, bebidas importadas) y 0,10 centavos por litro (bebidas nacionales).
  • Retención por Importación de Bebidas Alcohólicas (RIBA). (0,40 centavos por litro)
  • Sanciones pecuniarias por incumplimiento del pago de retenciones y liquidación de aportes.
  • Los aportes de las empresas de la industria Láctea registrados mediante recursos en efectivo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD