PUBLICIDAD

Doria Medina advierte: “Se enjuiciará a los responsables de aprobar contratos de litio”

Según Doria Medina, estos acuerdos carecen de legitimidad, no fueron consensuados con las comunidades de Potosí y pondrían en riesgo la sostenibilidad económica y ambiental del país durante las próximas dos décadas.

04/07/2025 15:41

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina lanzó duras críticas contra el gobierno de Luis Arce por la intención de aprobar nuevos contratos de explotación de litio.

Según Doria Medina, estos acuerdos carecen de legitimidad, no fueron consensuados con las comunidades de Potosí y pondrían en riesgo la sostenibilidad económica y ambiental del país durante las próximas dos décadas.

“Es un tema tan importante que va a definir el futuro económico del país para los próximos 20 años, cuando el gobierno está en la última parte de su gestión, cuando hay denuncias muy graves sobre cómo se ha manejado este tema. Entonces ya hemos sido muy claros nosotros: no queremos que se apruebe. Y si se aprueba, se lo va a anular y se va a enjuiciar a las personas que han procedido de esta manera”, advirtió Doria Medina en declaraciones a la prensa tras salir del IV Foro Internacional de Innovación Educativa.

El político cuestionó que los contratos se firmen sin informar ni involucrar a las regiones directamente afectadas. “No puede ser que los potosinos se enteren de un contrato de litio por la prensa. Ese no es el proceder adecuado, y por eso el tema del litio no avanza en el país hace 40 años”, afirmó.

Consultado sobre si estos contratos serían favorables al gobierno, Doria Medina señaló que contienen “muchas observaciones” y denunció que la ley que los ampara presenta “problemas graves”, incluyendo la falta de transparencia y la exclusión de las comunidades locales.

“El litio no puede definirse a última hora por un gobierno que está de salida y que ha sido totalmente ineficiente. Lo más recomendable es que el presidente Luis Arce no insista y que deje al próximo gobierno este tema tan trascendental”, añadió.

Finalmente, hizo un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional a postergar cualquier tratamiento sobre el litio hasta la siguiente legislatura. “He escuchado la posición de las regiones y de la mayoría de los parlamentarios, que tampoco están de acuerdo con que se apruebe”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

PUBLICIDAD