PUBLICIDAD

Doria Medina y Del Castillo chocan en el Foro Industrial por el tipo de cambio y lucha contra el contrabando

Ambos candidatos coincidieron en la importancia de combatir el contrabando, aunque difirieron en las causas.

24/07/2025 20:45

Doria Medina y Del Castillo chocan en el Foro Industrial por el tipo de cambio y lucha contra el contrabando
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En un encuentro organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) debatieron sobre las principales preocupaciones del sector industrial, mostrando visiones opuestas. Doria Medina propuso eliminar la burocracia en el Senasag inspirándose en las medidas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mientras que Del Castillo lo criticó por el aumento de la pobreza en ese país. Ambos candidatos coincidieron en la importancia de combatir el contrabando, aunque difirieron en las causas: Doria Medina lo atribuye al modelo económico y al tipo de cambio, mientras que Del Castillo lo considera un problema de control y confianza.

Así, al ser consultado sobre el cuello de botella para la producción y exportación de productos bolivianos que representa el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Doria Medina citó su visita a El Salvador y conversaciones con el presidente de ese país, Nayib Bukele.

"Vi una experiencia que la voy a aplicar en Bolivia. Igual había una entidad parecida al Senasag y que también era un dolor de cabeza, que pedían análisis a productos que llegaban de fuera y ya con aprobación. Entonces, Bukele decidió cortar la solicitud de autorización a productos que ya la tenían de otros países. Productos nacionales que tengan autorización no tienen que hacer más trámites, para que no sea motivo de extorsión, como pasa en nuestro país", respondió.

Luego, Del Castillo aclaró que el plan inscrito en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue "presentado por el anterior candidato" del MAS, que presentaron su plan, pero no fue recibido porque ya habían concluido los plazos.

"El programa que desarrollamos se llama Bolivia Primero. Necesitamos darle certidumbre a la gente con un tipo cambiario fijo. La gente está incómoda en las calles porque no sabe el tipo de cambio. Necesitamos introducir recursos económicos necesarios para poner un tipo cambiario fijo en el territorio nacional. Lamento que Samuel esté tomando en cuenta El Salvador, cuando los últimos meses se incrementó el nivel de pobreza del 26 al 30% ¿Eso es lo que queremos para el país?", cuestionó.

Lucha contra el contrabando

Por otro lado, Doria Medina indicó que se debe controlar y evitar el contrabando, pero que no es un problema policial o jurídico, sino del tipo de cambio y de la economía.

"En los últimos 20 años, hubo un modelo económico que incentivaba la importación. Era más barato comprarse una bolsita de Doritos que de chipilos. Hay que corregir la situación de la economía y no confundir tipo de cambio único con fijo y resolver el problema que se tiene para el contrabando baje al mínimo", explicó.

Luego, el candidato del MAS afirmó que se debe luchar contra el contrabando porque destruye las industrias en Bolivia. "Algo que preocupa a quienes invierten en este país es el contrabando. Es un tema de confianza y de control. Cuando entra mayor mercadería del exterior, se destruye la industria, la manufactura del territorio nacional. No se soluciona cerrando la Aduana o no haciendo controles. Necesitamos cuidar nuestra industria para producir más, exportar más, generar el ingreso de divisas y tener más dólares en el mercado", comentó.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD