PUBLICIDAD

El historial de controversias de la diputada chilena que habló de los bolivianos

La trayectoria de la doctora María Luisa Cordero, que pasó de la televisión al Congreso chileno, incluye varias polémicas por sus palabras.

12/09/2025 11:59

El historial de controversias de la diputada chilena que habló de los bolivianos. Foto: radio.uchile.cl
Chile

Escuchar esta nota

La diputada chilena María Luisa Cordero, conocida por su extensa carrera como psiquiatra, escritora y panelista de televisión, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica, esta vez por unas controvertidas declaraciones que la vinculan directamente con Bolivia. La parlamentaria de 82 años generó un escándalo internacional tras afirmar que los bolivianos tienen una “disminución de oxígeno cerebral”.

Estas palabras no solo han provocado una fuerte reacción en el ámbito político y social, sino que también han reavivado los cuestionamientos sobre su idoneidad para seguir en el cargo, dada su avanzada edad y su largo historial de controversias. Este último comentario se suma a una serie de polémicas que han marcado su trayectoria y que la han llevado a enfrentar despidos, sanciones gremiales y querellas judiciales.

Un historial de controversias

La diputada Cordero no es ajena a la controversia. A lo largo de los años, sus declaraciones han generado un rechazo público recurrente. En 2023, sus dichos sobre la senadora Fabiola Campillai, quien perdió la visión durante un  estallido social en 2019, le costaron su inmunidad parlamentaria. Cordero puso en duda la ceguera de Campillai, lo que desató un repudio transversal y culminó en una querella por injurias que llevó a la Corte Suprema a confirmar su desafuero. Tras disculparse públicamente, la diputada retomó sus funciones en el Congreso.

Además de este incidente, su historial de comentarios ofensivos incluye:

  • Expulsión del Colegio Médico: En 2004, fue expulsada ignominiosamente del Colegio Médico de Chile por la entrega irregular de licencias médicas, un escándalo que fue expuesto por un programa de televisión.

  • Declaraciones racistas: Ha sido criticada por comentarios racistas contra figuras públicas, incluyendo a los futbolistas Alexis Sánchez y Arturo Vidal, a quien calificó de “indio horroroso” y “engreído”. Estas declaraciones le valieron su salida del Canal 13.

  • Comentarios despectivos: Ha hecho declaraciones despectivas hacia el pueblo mapuche, al que describió como parte de una “mezcla aberrante de escoria”. También fue declarada persona non grata en Coyhaique en 2018 por calificar a sus habitantes como “primitivos y analfabetas”.

  • Dichos sobre la esquizofrenia: Más recientemente, en abril de 2024, sus comentarios sobre la esquizofrenia y el suicidio de los cuidadores de personas con esta condición causaron un gran malestar, incluso entre sus propios colegas en el Congreso.

Estas recurrentes polémicas han generado un debate sobre la responsabilidad y el impacto de las palabras de una figura pública, especialmente en el contexto de su rol como legisladora. Las recientes declaraciones sobre Bolivia han vuelto a poner el foco en la necesidad de un mayor control sobre el discurso de los representantes políticos y los límites entre la opinión y el agravio.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD