PUBLICIDAD

El sector hotelero de Quillacollo apuesta por la fiesta de la Virgen de Urkupiña

Quillacollo se prepara para recibir a miles de visitantes.

28/07/2025 12:53

El sector hotelero de Quillacollo apuesta por la fiesta de la Virgen de Urkupiña. Foto: Captura de pantalla
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

A pocos días de la festividad de la Virgen de Urkupiña, el sector hotelero de Quillacollo vive momentos de expectativa y movimiento. Henry Vargas, presidente de la Cámara Hotelera de Quillacollo, en contacto por videollamada, afirmó que este 2025 representa una oportunidad clave para la reactivación económica de la región tras meses de baja afluencia turística.

“Ha sido duro para nosotros. Cochabamba es una ciudad gastronómica y turística, pero la gente no había podido llegar. Ahora, el hecho de que las fechas caigan en fin de semana nos favorece enormemente”, destacó Vargas, refiriéndose al cambio de cronograma que adelantó la festividad al 9, 10 y 11 de agosto por las elecciones.

El sector hotelero ya siente el impacto positivo: turistas de Argentina, Brasil y distintos puntos de Bolivia realizaron reservas con meses de anticipación, similar a lo que ocurre en celebraciones de gran magnitud como el Carnaval de Oruro. “Tenemos 60 establecimientos de hospedaje preparados para recibir a los feligreses y cumplir con todos los estándares de seguridad y salud. Incluso se ha realizado una fumigación preventiva por temas sanitarios como el sarampión”, explicó.

Vargas subrayó la necesidad de que las autoridades incluyan al sector hotelero en las mesas de coordinación para optimizar los servicios durante la festividad, que año tras año convoca a miles de peregrinos. “Cuando la fiesta cae entre semana es un perjuicio para el hospedaje. Este año, al coincidir con fin de semana, esperamos una afluencia mayor que en gestiones anteriores”, puntualizó.

Con la “mamita de Urkupiña” como centro de fe y devoción, el movimiento hotelero de Quillacollo se convierte en pieza clave no solo para los peregrinos, sino también para la economía local que ve en esta festividad una oportunidad de renacer tras tiempos difíciles.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD