PUBLICIDAD

Encuentran a cuatro cóndores sin vida en Cochabamba, presumen envenamiento

El hallazgo, ocurrido hoy en horas de la mañana, también incluyó la muerte de un perro y un ave rapaz en el mismo sitio.

09/10/2025 0:29

Escuchar esta nota

Cuatro cóndores andinos, aves protegidas por ley en Bolivia, fueron encontrados muertos en la comunidad de Tuani Chico, en el municipio de Morochata, generando alarma entre las autoridades y comunarios. El hallazgo, ocurrido hoy en horas de la mañana, también incluyó la muerte de un perro y un ave rapaz en el mismo sitio.

Efectivos de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y médicos veterinarios de Zoonosis, se trasladaron a la zona para investigar la causa de las muertes.

La hipótesis del veneno y la atracción de carroña

Los cóndores, todos machos (tres adultos y uno joven), fueron hallados en un mismo lugar. La principal hipótesis manejada por los comunarios, y que ahora es objeto de investigación, apunta al envenenamiento accidental.

Según los pobladores, el perro sin vida habría muerto tras ingerir un veneno colocado en el área para controlar la población de zorros (sodos) que atacan el ganado menor, como las gallinas.

La presunción de las autoridades es que los cóndores y el ave rapaz se sintieron atraídos por el cuerpo en descomposición del can y murieron tras devorar la carroña contaminada. El dueño del perro indicó que su mascota había desaparecido hace aproximadamente un mes, una data que coincide con el avanzado estado de descomposición del animal.

Investigación confirma tiempos de muerte dispares

A pesar de la hipótesis del envenenamiento en cadena, la investigación de los médicos veterinarios de Zoonosis ha revelado un dato clave que complejiza el caso: los cóndores no murieron al mismo tiempo.

El personal forense verificó que las aves tienen distintas datas de muerte, lo que sugiere que no todos se alimentaron al mismo tiempo del mismo foco de veneno. Los cóndores fallecieron en periodos que varían desde cinco días hasta un presunto máximo de tres semanas, lo que podría indicar la existencia de múltiples fuentes de veneno o un consumo prolongado de carroña contaminada.

Los cuatro ejemplares fueron trasladados a las dependencias de Zoonosis en Cochabamba para realizar las pruebas toxicológicas que confirmen o descarten la presencia de veneno y permitan determinar la causa oficial de su fallecimiento.

Pofoma ha reiterado que el cóndor andino es una especie protegida por ley, por lo que se iniciará un proceso de investigación riguroso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. El descubrimiento inicial de las aves muertas fue realizado por personal de la Gobernación que se encontraba en la zona recabando datos sobre el abastecimiento de agua.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD