PUBLICIDAD

Encuentro por la Nueva Relación con el Estado: Plantean reforma parcial a la CPE para profundizar autonomías

“El federalismo posiblemente sea el destino y mientras dure el viaje, hagamos autonomías”, señaló Delmar Méndez, al exponer que el camino autonómico debe retomarse con decisión política y respaldo legislativo.

02/10/2025 11:53

Foto: Delmar Méndez expone la Nueva Relación con el Estado en el que se plantea retornar a las autonomías plenas
Santa Cruz

Escuchar esta nota

En el marco del Encuentro por la Nueva Relación con el Estado, Autonomía Plena, organizado por el Comité pro Santa Cruz, legisladores electos por el departamento cruceño recibieron la presentación del proyecto que busca devolver y profundizar las autonomías departamentales, bajo un plan estructurado en dos fases. La propuesta fue presentada por el asesor Delmar Méndez Aponte, quien destacó que el objetivo central es liberar a Santa Cruz del centralismo que limita sus competencias desde 2009.

“El federalismo posiblemente sea el destino y mientras dure el viaje, hagamos autonomías”, señaló Méndez al exponer que el camino autonómico debe retomarse con decisión política y respaldo legislativo.

En su presentación explicó las dos fases:

Primera fase: Liberar las autonomías secuestradas en 2009

  • Impulsar acciones jurídicas de inconstitucionalidad contra normas que restringen competencias.
  • Gestionar en el Parlamento nacional la derogación, modificación o abrogación de leyes consideradas invasivas.
  • Aprobar leyes departamentales en el marco de los estatutos autonómicos y generar conflictos de competencia para sentar jurisprudencia.
  • Avanzar sin necesidad de modificar la Constitución.
  • Según Méndez, con voluntad política, “en un año podemos convertir a Bolivia en un país absolutamente autonómico”.

Segunda fase: Profundizar las autonomías liberadas

  • Modificar parcialmente la Constitución, mediante una ley aprobada por dos tercios, para ampliar competencias exclusivas de gobiernos municipales y departamentales.
  • Redefinir competencias concurrentes para establecer con claridad quién legisla y quién ejecuta.
  • Descentralizar órganos reguladores del Estado (Ministerio Público, Contraloría, Defensor del Pueblo, INRA) con designaciones basadas en méritos y elegidas a nivel departamental.
  • Méndez enfatizó que la responsabilidad de abrir este camino recae en los legisladores: “Podemos proyectar un camino distinto. Esa fue la carretera que construimos, esa es la carretera autonómica, nunca la usamos. La palabra autonomía fue apropiada por el centralismo, la prostituyó y la convirtió en una mala palabra. Queremos queridos parlamentarios que nos ayuden a quitar los escombros”.

En palabras de Méndez, “la lucha autonómica fue criminalizada" y quienes la defendieron, sufrieron de persecución.

Recordó también que, recientemente, en 2023, durante el paro de 36 días por el Censo de Población y Vivienda, un cabildo definió la necesidad de revisar la relación con el Estado, dando pie a nuevas discusiones que hoy retoman fuerza en torno a la autonomía plena.

Camino a futuro

La propuesta presentada busca abrir un nuevo capítulo en la historia política de Santa Cruz y del país. La visión de los impulsores es avanzar hacia un modelo descentralizado que garantice mayor capacidad de decisión, autogestión y desarrollo productivo en los departamentos.

El debate ahora se traslada a la Asamblea Legislativa, donde los parlamentarios electos deberán asumir el desafío de abrir los “candados” normativos y acompañar las reformas necesarias para que las autonomías vuelvan a ser ejercidas en su máxima expresión.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD